¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 31oC   52% H San Salvador 29oC   62% H San Miguel 29oC   62% H Surf City 29oC   62% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

Gobierno militariza Cabañas para capturar a pandilleros

La medida se debe a que, presuntamente, han llegado pandilleros que tratan de esconderse para evitar ser detenidos por las autoridades

Avatar del autor

Por Cristian Díaz
Publicado el 01 de agosto de 2023

 

Escuchar este artículo

Cabañas amaneció este martes con un cerco de seguridad que está comprendido por 7,000 miembros de la Fuerza Armada (FAES) y 1,000 de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes tienen como objetivo “evitar la salida de pandilleros del departamento y cortar todas las líneas de suministro de los grupos terroristas”, informó a media mañana el presidente Nayib Bukele.

Lea también: "Cercos militares son una medida autoritaria y violenta", dicen expertos en DD. HH.

El mandatario reconoció que, en las últimas semanas, dicho departamento se convirtió en el lugar con mayor número de células terroristas que han llegado, presuntamente, para buscar las áreas rurales con la finalidad de ocultarse.

Agregó que el cerco de seguridad se mantendrá mientras los operativos que realicen “puedan extraer a todos los pandilleros”.

El despliegue militar y policial fue realizado el martes en la madrugada. Foto EDH/Cortesía.

“La población de Cabañas, sus visitantes y turistas pueden estar tranquilos y realizar sus actividades normalmente. Este masivo cerco garantiza aún más la seguridad de la zona y no lo levantaremos hasta dar con todos los delincuentes”, indicó Bukele en su cuenta de Twitter.

El gobierno ha implementado dichas medidas en otros lugares del país en meses recientes, como las comunidades Tutunichapa y La Granjita, de San Salvador; además de Comasagua y Soyapango.

Le puede interesar: El País de España califica a Bukele como "déspota"

El abogado penalista y docente de la UCA, Oswaldo Feusier, dijo a El Diario de Hoy, a finales de 2022, que una característica básica de cualquier régimen autoritario es “responder a cualquier problema reacción o disidencia, con el tema de las fuerzas armadas”.

“Desde el momento en que se cuenta con las fuerzas militares como mecanismo primario y permanente en la vida pública, la medida adquiere características típicas de un Estado autoritario que busca resolver todos sus principales problemas con las armas, la milicia, la violencia armada y el ejército”, indicó Feusier a este medio en aquella ocasión.

💡
¿Qué deseas ver ahora?