¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Bukele rechaza el retorno a EE.UU. del salvadoreño enviado por error al CECOT y lo llama 'terrorista'

La fiscal de EE.UU. afirmó que el salvadoreño era pandillero y que correspondía a El Salvador decidir si lo devolvía a Estados Unidos.

Por Jessica García | Abr 14, 2025- 11:33

"Tenemos muchas ganas de ayudar", aseguró el presidente Nayib Bukele a Donald Trump, este 14 de abril en la Casa Blanca. El Salvador ha encarcelado a cientos de migrantes deportados por Washington. Video / Agencia AFP.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele se pronunció, este lunes, sobre el caso del compatriota que fue enviado por error administrativo al sistema penitenciario del país, negando la posibilidad de que regrese a Estados Unidos, donde residía tras haber huido de las pandillas salvadoreñas.

El ciudadano, identificado como Kilmar Ábrego, fue trasladado desde Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en San Vicente, El Salvador.

Las declaraciones fueron emitidas durante la primera parte de un encuentro entre Bukele y el expresidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca.

"¿Cómo lo devuelvo a Estados Unidos? ¿Lo trafico hacia EE.UU.? Por supuesto que no voy a hacerlo (…) ¿Cómo puedo traficar a un terrorista hacia Estados Unidos? No tengo el poder de regresarlo", dijo Bukele ante la prensa.

LEA: Jueza presiona para que gobierno Trump devuelva a salvadoreño a EE.UU.

Estas afirmaciones siguieron a la intervención de la fiscal general Pam Bondi, solicitada por Trump. Bondi señaló que no solo se determinó que el salvadoreño se encontraba ilegalmente en el país, sino que también era miembro de la pandilla MS-13.

"Por ahora, era un trámite adicional que necesitaba completarse; depende de El Salvador si quieren devolverlo", indicó Bondi.

La fiscal estadounidense incluso mencionó que, si el gobierno salvadoreño deseaba devolverlo, podrían "facilitar" un avión para ello.

Durante la reunión, la Secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, también externó el lunes su agradecimiento al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por encarcelar en el CECOT a deportados de la nación norteamericana, y externó que ahora tienen a donde enviar a lo peor de lo peor.

"Ha sido maravilloso para nosotros poder contar con un lugar (El Salvador) al que enviar a lo peor de lo peor", manifestó Noem.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por su parte, agregó que el caso de Ábrego constituye una acción legal dentro del proceso de deportación.

"Ningún tribunal de Estados Unidos tiene derecho a dirigir la política exterior de Estados Unidos. Es así de simple, fin de la historia", señaló Rubio.

Y es que el jueves anterior el Tribunal Supremo estadounidense pidió este jueves a la Administración de Donald Trump "facilitar" la vuelta a Estados Unidos del salvadoreño.

El fallo del Supremo mantiene
"parcialmente" una orden de una corte en menor instancia, señalando que el Gobierno debe traer de vuelta a Abrego y permitir que su caso migratorio continúe siendo procesado "como si no lo hubiera enviado de manera impropia a El Salvador".

Los abogados de Kilmar Ábrego García han manifestado anteriormente su indignación ante lo que califican como la "arrogancia y crueldad" del gobierno, al que acusan de "retrasar, evadir e ignorar las órdenes judiciales, mientras la vida y seguridad de un hombre están en riesgo".

"No se tomó el tiempo necesario para considerar la posibilidad de
expulsar a García", denunciaron los juristas, al recordar que fue deportado apenas 72 horas después de su arresto.

Casado con una ciudadana estadounidense, Ábrego García fue detenido el 12 de marzo por agentes migratorios y deportado tres días después, junto a más de 200 personas, a El Salvador.

La administración Trump acusó a la mayoría de los deportados de pertenecer a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada organización "terrorista" por Washington, aunque no se presenta
ron pruebas.

Puede leer: Caso Kilmar Ábrego enfrenta poderes y atrae atención mundial

Posteriormente, el gobierno reconoció ante un tribunal que la deportación de Ábrego se debió a un "error administrativo".

"Menos por más"

El presidente republicano dijo a los medios de comunicación que sobre este tema aún puede hacerse más.

"Podemos hacer cosas con el presidente por menos dinero y tener una gran seguridad. Y tenemos una enorme población carcelaria", indicó Trump.

KEYWORDS

CECOT Deportación EEUU El Salvador Política Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad