¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Bukele insiste a Maduro en liberar a venezolanos en CECOT a cambio de presos políticos

El presidente venezolano exigió este lunes al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que abandone el "camino de la desaparición forzosa"

Por Susana Peñate / EFE | Abr 22, 2025 - 16:59

Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto EDH / Miguel Lemus
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto EDH / Miguel Lemus

El presidente salvadoreño Nayib Bukele insistió este martes en su propuesta al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de repatriar a los 252 venezolanos que están presos en El Salvador bajo la condición de que el régimen de Maduro libere a detenidos que cataloga como presos políticos.

Bukele hizo la propuesta el pasado domingo en sus redes sociales de un “acuerdo humanitario” de repatriación de los sudamericanos, deportados de Estados Unidos y recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), siempre que el gobierno de Venezuela libere y entregue un número idéntico (252) “de los miles de presos políticos que usted mantiene".

Este lunes Maduro respondió a la propuesta del mandatario salvadoreño exigiéndole que abandone el "camino de la desaparición forzosa" de los venezolanos.

"Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados, diga dónde están enjuiciados, qué causas, qué delitos cometieron, permita el acceso a abogados y familiares a la visita en la prisión donde los tienen secuestrados, abandone el camino de la desaparición forzosa", señaló en su programa de televisión semanal.

El líder chavista pidió que "más temprano que tarde", este grupo de jóvenes sea liberados "incondicionalmente", porque, insistió, no han cometido delitos.

Ante esto, Bukele dijo que su negativa de aceptar su propuesta de intercambio de prisioneros “carece de coherencia”.

“Le reitero nuestra propuesta, esta vez anexando la documentación formal enviada a su Cancillería. Quedo a la espera de su respuesta. Y espero que el pueblo venezolano, y el mundo entero, puedan ver con claridad, si aún les quedaba alguna duda, quién es usted en realidad”, expresó.

Compartió la imagen de la carta con fecha 22 de abril de 2025 enviada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de El salvador al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, para abordar “un asunto de alta prioridad” relacionado con la situación de 252 ciudadanos venezolanos actualmente bajo custodia en el sistema penitenciario.

“Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores, hace referencia a que estas personas han sido identificadas por su vinculación con estructuras del crimen organizado transnacional, particularmente con el grupo denominado “Tren de Aragua”, y están siendo procesadas por la comisión de diversos delitos”, dice la nota.

Y luego menciona el traslado formal de la propuesta de repatriación total de los 252 detenidos, “condicionada a la liberación y entrega, por parte de Venezuela, de un número equivalente (252) de personas actualmente privadas de libertad por razones políticas en territorio venezolano”.

DE INTERÉS: Oposición critica oferta de Bukele de canje de presos con Venezuela

Esa propuesta incluiría a 50 ciudadanos de otras nacionalidades y agrega que la Cancillería está en la disposición de habilitar “los canales necesarios” para coordinar técnicamente “los mecanismos de implementación de esta operación”.

El lunes Maduro también criticó que a estos venezolanos deportados por ser presuntamente miembros de la banda criminal Tren de Aragua, nacida en una cárcel del país caribeño, no se les ha permitido conversar con sus familiares o abogados.

"No se les ha permitido el acceso a ningún organismo de derechos humanos de Naciones Unidas, no tienen juez natural, no cometieron ningún delito allí, están sencillamente secuestrados, es un secuestro de Estado", añadió.

La detención de deportados en cárceles salvadoreñas, sin que hayan sido procesados judicialmente por delitos cometidos en el país, mantiene un debate tanto nacional como en Estados Unidos de la falta de legalidad, pues muchos tampoco tienen acusación formar de delitos en el país norteamericano.

Cuestiona que no acepte el intercambio

La publicación de Bukele en X no deja de lado las críticas al régimen de Maduro y cuestiona que no acepte su propuesta.

PUEDE LEER: Fiscal venezolano tacha de "cínica" propuesta de Bukele y pide fe de vida de 252 migrantes

“Usted mismo ha realizado este tipo de intercambios en el pasado. Incluso llegó a liberar a 30 presos políticos a cambio de uno solo: Alex Saab, uno de sus más cercanos colaboradores, acusado de participar en delitos graves y crímenes contra el pueblo venezolano. ¿Le pareció justo un intercambio de 30 por 1, pero rechaza ahora una propuesta equitativa de 1 por 1?”

Y agregó: “¿No fue usted quien afirmó que haría “todo lo que fuera necesario” para lograr la liberación de los venezolanos detenidos en El Salvador?, ¿Quiere decir entonces que estaba mintiendo?, ¿Fue un simple espectáculo mediático la recepción en Miraflores a los familiares de los detenidos?”.

Este lunes, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo que Bukele es "un violador serial de derechos humanos", en respuesta a esta propuesta.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

CECOT Nayib Bukele Nicolás Maduro Moros Política Presos Políticos Venezuela Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad