¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Bloque de izquierda exige el retiro de la tropa en cerco militar de Chalatenango

"Exigimos el retiro de las tropas de ocupación y el fin de esta operación política de miedo que realiza el gobierno en el marco de cumplir dos años del régimen de excepción", dice el comunicado.

Por Lissette Lemus | Mar 26, 2024- 09:39

Foto/ PNC
Foto/ PNC

El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) denunció la militarización de los cuatro distritos en el departamento de Chalatenango en las últimas horas y exigió el retiro de las tropas. El BRP está integrado por organizaciones sociales y populares de izquierda.

“Exigimos el retiro de las tropas de ocupación y el fin de esta operación política de miedo que realiza el gobierno en el marco de cumplir dos años del régimen de excepción, violatorio de derechos humanos”, se lee en el post publicado en por esa organización social. 

De igual modo, mostraron su solidaridad con los habitantes de las comunidades donde se realiza la incursión de la Fuerza Armada. 

“Nos solidarizamos con estas comunidades históricas de lucha que se han visto obligadas a interrumpir sus actividades normales en Semana Santa bajo la bota militar”, agregan. 

Pobladores del sur de Chalatenango reportaron la presencia de una gran cantidad de soldados, vehículos militares y policías después del mediodía del domingo 24 de marzo. 

Pero fue hasta las 10 de la noche que el presidente de la República confirmó la instalación de un cerco militar en la zona, luego de dos asesinatos cometidos en la zona. 

Las autoridades de seguridad aseguran que en la que participan 5,000 soldados y 1,000 policías. 

En otro orden, la organización Cristosal informó a través de un comunicado que han recibido primeras denuncias de supuestas capturas arbitrarias cometidas en el contexto del cerco militar.

“Cristosal ha sido informada de la detención de otras cuatro personas, dos de ellas miembros de la Fundación Tamarindo, cuya sede está en poder de los militares. De este grupo se han llevado a una madre y su hija de 7 años, de las que hasta esta tarde se desconoce su paradero”, señala la nota.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Chalatenango Regimen De Excepción Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad