¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Bajo cumplimiento de estándares en elección de fiscal general, revela informe

Monitoreo de Acción Ciudadana refleja una drástica disminución en la participación de profesionales en estos procesos

Por Susana Peñate | Mar 28, 2025- 17:01

Norma Orellana, coordinadora del Centro de Monitoreo Institucional de Acción Ciudadana. Imagen Cortesía
Norma Orellana, coordinadora del Centro de Monitoreo Institucional de Acción Ciudadana. Imagen Cortesía

El proceso de elección del fiscal general de la República no cumplió con estándares internacionales para la evaluación de los postulantes, de acuerdo al informe de Monitoreo al proceso de elección de Fiscal General de la República, periodo 2025-2028, realizado por Acción Ciudadana (AC) presentado este viernes.

Los estándares que se tomaron en cuenta en el monitoreo son: Publicidad y transparencia, Igualdad de condiciones y no discriminación, Selección con base al mérito y capacidad y Participación de la sociedad civil.

Y en cada uno, de acuerdo a la evaluación, el nivel de cumplimiento fue bajo, pues de 54 aspectos solo se cumplieron 16, es decir, un 29.6 %.

En el proceso realizado por la Asamblea Legislativa entre noviembre de 2024 y enero de 2025 participaron solo dos personas: Gonzalo Octavio Ayala López y Rodolfo Antonio Delgado Montes.

Luego de la convocatoria y recibir postulaciones, el expediente se llevó a la Comisión Política, la cual se limitó a entrevistar a los candidatos y sin debate alguno emitió el dictamen favorable. En el caso de Ayala López su entrevista duró 41 minutos, mientras que la entrevista de Delgado Montes duró dos horas.

"No se observó por parte de la Comisión Política la aplicación de un cuestionario estandarizado de preguntas a los dos aspirantes y la aplicación de criterios para ponderar y que esto permitiera, justamente, una elección con base al mérito y capacidades de los aspirantes", dijo Norma Orellana, coordinadora del Centro de Monitoreo Institucional de AC.

Tampoco hubo un baremo para calificar la experiencia, trayectoria y mérito de los candidatos.

Baja participación

"Un aspecto clave respecto de otras elecciones fue que en este proceso de elección hubo escasa participación de candidatos, situación que podría estar relacionada con la desconfianza, en tanto existían motivos para considerar que la Asamblea Legislativa se inclinaría por la reelección de quien ostentaba el cargo, afectando la legitimidad de la elección realizada", valoró AC.

En el proceso de elección de fiscal para el periodo 2016-2019 participaron 73 profesionales, para la elección del periodo 2019-2022 participaron 32. Cabe destacar que en mayo de 2021 fue destituido el entonces fiscal Raúl Melara y la Asamblea dominada por Nuevas Ideas impuso a Delgado Montes para finalizar su periodo.

Luego, en el proceso de elección para el periodo 2022-2025 solo se postularon siete personas y para la elección del periodo 2025-2028 solo dos, siendo reelecto Delgado.

Informe AC eleccion FGR
La participación en el proceso de elección de fiscal general fue mínima en el último periodo, destaca informe de Acción Ciudadana

La poca apertura al debate y al escrutinio público fue otro de los estándares con bajo cumplimiento. "No existió una invitación a la sociedad civil para que participara en el proceso de elección, no se generó ningún tipo de mecanismos para que este hiciese recomendaciones, alguna observación sobre las candidaturas que participaron en el proceso y en la etapa de la Comisión Política tampoco estuvo abierto al escrutinio público", afirmó Orellana.

Sin información

Aunque los diputados de Nuevas Ideas continuamente expresaron que el proceso fue transparente y de cara al pueblo salvadoreño, con la medición de los estándares internacionales se concluye que el proceso fue poco transparente.

"Debemos hacer hincapié que con el solo hecho de transmitir estas etapas, por ejemplo la de entrevistas y la de elección como tal en los diferentes canales oficiales, no son suficientes para considerar que el proceso fue realizado de forma transparente", afirmó Orellana.

Este estándar incluye otros aspectos, el acceso a los atestados de los aspirantes, lo cual no se cumplió pese a que la organización los solicitó.

La discusión y votación en el Pleno Legislativo fue medianamente transparente, debido a que tampoco fue abierto al escrutinio público el procedimiento adoptado para la elección de candidato en el Pleno Legislativo, ni fueron públicos los criterios utilizados. Y es que la propuesta la hace Nuevas Ideas y es secundada por los partidos aliados PCN y PDC.

AC considera muy importante dar seguimiento a este tipo de elecciones por la función que tiene la FGR en la investigación y persecución del delito y el combate de la corrupción. También para determinar si el Fiscal General fue electo con base en el mérito.

DE INTERÉS: El Salvador debe mejorar lucha contra lavado de dinero, según FMI

"Porque permite visualizar si la Asamblea Legislativa continúa con la práctica de legislaturas anteriores de elegir funcionarios puramente por intereses político-partidarios", dice. Esto es relevante, porque es posible que se repita este proceder en la elección del Procurador General que está en proceso.

Recomendaciones

Una de las recomendaciones es que la Asamblea Legislativa elabore un Manual de Selección de Funcionarios, aplicable a todas las elecciones de segundo grado, donde defina el perfil, requisitos para optar al cargo, procedimiento, plazos, criterios objetivos de evaluación, cumplimiento de los estándares internacionales para dotar de claridad e igualdad de condiciones para todos los aspirantes propiciando una elección con base al mérito.

También que elabore un cuestionario estandarizado y un baremo con los criterios de evaluación, mediante una verificación curricular, experiencia y trayectoria profesional, formación académica, experiencia docente, publicaciones, reconocimientos, probidad, independencia, moralidad, idoneidad y competencia.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Acción Ciudadana Elecciones Fiscal General De La República Fiscalía General Política Transparencia Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad