¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

“¿Quién en su sano juicio pensará que pagar una extorsión es para financiar maras?”, cuestiona presidente de la ASI

Los diputados señalaron que están analizando penas de prisión para las personas que pagan o han colaborado con la recolección de las extorciones.

Por Abigail Parada | Dic 15, 2022- 10:11

Eduardo Cáder, presidente de la ASI. EDH FOTO/ Francisco Rubio.
Eduardo Cáder, presidente de la ASI. EDH FOTO/ Francisco Rubio.

El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Eduardo Cader, cuestionó a través de sus redes sociales la petición del Ejecutivo para sancionar con pena de cárcel a las empresas que estuvieran “financiando” a grupos criminales con el pago de la extorsión.

La medida que llegó de la mano de la novena extensión del régimen de excepción y solo unas horas después de haber sido aprobada ha recibido fuertes señalamientos por parte de los diputados de oposición y miembros de la empresa privada.

Entre ellos el dirigente de la gremial cuestionó: “¿Quién en su sano juicio pensará que pagar una extorsión es para financiar maras?; la pagan por cuidar su seguridad, la de su familia y la de sus colaboradores”.

También: Diputados analizarán penas de prisión a familiares que encubran a extorsionistas

22-de-abirl-soyapango-regimen-excepcion-soldadosjpg
Foto EDH/Jonatan Funes

Dichas modificaciones de la Ley Anti Extorsiones, buscan prohibir y sancionar penalmente con 5 a 8 años de cárcel a empresas, directivos y representantes legales catalogados como grandes o medianos contribuyentes del Estado que actualmente pagan extorsión a las estructuras criminales.

“Qué bueno que el gobierno esté haciendo su mayor esfuerzo por bajar al máximo la delincuencia y terrorismo, ojalá se reforzara el sistema de denuncia de extorsionistas y no llegar a encarcelar también a las víctimas de este flagelo”, agregó Cader.

En 2021 los empresarios del transporte denunciaron que se vieron obligados a pagar 12 millones de dólares a las pandillas bajo amenazas para que no se cometieran ataques contra ellos, su personal y sus familias.

Lea más: Gobierno pide cárcel para víctimas que paguen extorsiones

Según las declaraciones vertidas por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, no se va a tolerar ninguna empresa que “esté financiando a los cobardes terroristas”, a pesar de las denuncias que han hecho los proveedores sobre estos pagos para evitar que su personal sufra repercusiones al ingresar en ciertas zonas del país.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

ASI Breaking News Extorsión Extorsiones Terroristas Extorsionista Gustavo Villatoro Política Regimen De Excepción Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad