La Asamblea Legislativa, con votos de Nuevas Ideas y sus aliados, ratificó este miércoles el acuerdo de reforma al artículo 248 de la Constitución de la República para que las modificaciones a la Carta Magna se puedan realizar en una misma legislatura. Es decir, Nuevas Ideas podrá hacer todos los cambios que quiera en esta misma legislatura.
La bancada oficialista justificó la ratificación en que solo así podrá eliminar el artículo de la deuda política para los partidos políticos.
En una violación a la misma Constitución y a las sentencias de la Sala de lo Constitucional que establecen los plazos para que se puedan hacer reformas a la Carta Magna, Nuevas Ideas y sus aliados aprobaron con dispensa de trámites el 29 de abril de 2024, en la última sesión de la legislatura 2021-2024, el acuerdo de reforma al artículo 248 para que los cambios puedan ratificarse en una misma legislatura.
Actualmente, este artículo establece que la reforma de la Constitución podrá acordarse por la Asamblea Legislativa, con el voto de la mitad más uno de los Diputados electos, que es la mayoría simple, en la conformación actual sería 31 votos.
Y el inciso segundo indica que “para que tal reforma pueda decretarse deberá ser ratificada por la siguiente Asamblea Legislativa” con el voto de los dos tercios de los Diputados electos, es decir, la mayoría calificada. “Así ratificada, se emitirá el decreto correspondiente, el cual se mandará a publicar en el Diario Oficial”, concluye.
Con el acuerdo de abril de 2024 se cambia que: “Para que toda reforma pueda decretarse deberá ser ratificada en la siguiente Asamblea Legislativa con dos tercios o por la misma Asamblea Legislativa con el voto de la tres cuartas partes de los diputados electos". Y que ratificada se mandará a publicar.
Esto significa que con 45 votos se podría aprobar una reforma constitucional en una misma legislatura, lo que habilitaría a Nuevas Ideas hacer todos los cambios que quiera a la Constitución ya que cuenta con 54 diputaciones, más los aliados PCN y PDC suma 57 votos.
Se mantiene que no podrán reformarse los artículos sobre la forma y sistema de gobierno, al territorio de la República y a la alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República.
Excusa para "manosear" la Constitución
“Con la ratificación nosotros estaríamos dando paso para poder eliminar la deuda política que esta establecida en la Constitución en el artículo 210”, dijo el diputado Caleb Navarro.
Recordó que el presidente Nayib Bukele publicó en redes sociales recientemente que está de acuerdo en eliminar el financiamiento público a los partidos políticos.
PUEDE LEER: Nuevas Ideas y GANA entre partidos que no dan información de su financiamiento
“Sin la ratificación de este artículo 248 no se puede eliminar la deuda política”, aseguró Navarro.
Cesia Rivas, de Vamos, calificó de “excusa” el argumento de eliminar la deuda política para “manosear” la Constitución. Dijo que la bancada oficialista no escucha a la población que exige derogar la ley de la minería y tampoco sobre quitar el fuero a los funcionarios.
“Yo les digo devuelvan lo cobrado, porque ustedes ya lo cobraron”, expuso el referencia a que Nuevas Ideas sí recibió fondos públicos.
Reiteró que el gobierno no atiende a las peticiones de la población, sino que con la reforma busca centralizar poder.
“Esta es la excusa para centralizar más poder a su favor y no a la gente, porque si escucharan a la gente se hubieran quitado el fuero, se hubieran quitado los privilegios”, enfatizó Rivas.
Marcela Villatoro, de ARENA, también dijo que buscaron la excusa perfecta para trastocar la Carta Magna.
"Ustedes pudieron haber pedido el periodo pasado el quitarse la deuda política y haber hecho el cambio en esta, sin necesidad de tocar toda la Constitución. Lo pudieron haber hecho el primer día del periodo pasado", dijo.
Recordó que todas las constituciones que ha tenido el país fueron resultados de estudios y de una Asamblea Constituyente, lo que no se cumple con esta reforma con dispensa de trámites.
"Ustedes se están autodenominando constituyentes este día, están violando la Constitución porque no están siguiendo el proceso de formación de ley", agregó.
Mencionó las sentencias de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia sobre los pasos de reforma constitucional y que esta debió presentarse en las propuestas de campaña de los partidos políticos.
Para Villatoro, esta reforma abre la puerta para que se suspendan derechos ciudadanos de la noche a la mañana y que el tema de la eliminación deuda política es para que la población olvide la ley de minería metálica.
"Ya nos metieron la minería de regreso, todas estas cosas gente es por una simple y sencilla razón: Para que a usted se le olvide que le van a quitar su vida y su salud con la minería", expresó.
Por su parte, Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, aseguró que su "gran objetivo es que esa figura jurídica que actualmente esta en la Constitución, la figura de la deuda política, ya no exista".
Incluso indicó que las reformas a la Constitución se podrán hacer de una semana a otra.
"En ocho días podríamos derogar ya el artículo 210 de la Constitución y en ocho días ratificar esa eliminación y eliminar definitivamente la deuda política", afirmó Guevara.
Prolongación de régimen
Además, Nuevas Ideas pidió prolongar por un mes más el régimen de excepción que suspende algunas garantías constitucionales. Con esta el régimen acumula 35 prórrogas. Como cada mes, se aprobó con votos de la bancada oficialista y los del PCN y PDC.
Y la Asamblea ratificó este miércoles un acuerdo con la India sobre la creación o mejora de infraestructuras físicas, el cual fue suscrito el 6 de diciembre de 2024, denominado "Acuerdo entre el Gobierno de la India y el Gobierno de El Salvador en relación a la Subvención por parte de la India para la Implementación de Proyectos de Impacto Rápido".
Según el dictamen favorable de la comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno, el acuerdo tiene por objetivo el otorgamiento de ayuda en forma de subvención proporcionada por el gobierno de la India a El Salvador, “el cual no excederá de los $50,000 por proyecto”.
Previo al inicio de la plenaria no se divulgó la agenda de la misma.
La Asamblea realiza desde este miércoles la sesión plenaria en las instalaciones de la Cancillería de la República debido a trabajos de remodelación del Salón Azul. La disposición se aprobó en la sesión plenaria de la semana pasada a petición de Nuevas Ideas.