¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 25oC   94% H San Miguel 25oC   94% H Surf City 25oC   94% H
  mapa
edh

Fallece Ricardo Poma Nuevas medidas en escuelas Lluvias Turismo

   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

Nuevas Ideas propone reformas penales para que mujeres víctimas de agresiones rindan declaración sin ver a su agresor

Con las enmiendas también buscan asegurar que las víctimas puedan realizar sus declaraciones de manera anticipada, con lo que se estaría evitando que decidan abandonar el proceso penal.

Avatar del autor

Por Eugenia Velásquez
Publicado el 12 de septiembre de 2022


La bancada de Nuevas Ideas presentó este lunes 12 de septiembre propuestas de reformas al Código Procesal Penal para que las féminas víctimas de agresiones puedan rendir declaración en un ambiente seguro y de forma anticipada.

Según la diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, esto se lograría con reformas a los Artículos 106 y 305 del Código Procesal Penal.

“Queremos evitar que las víctimas tengan que ver a sus agresores y garantizar un circuito seguro en el proceso judicial. No permitiremos que sean confrontadas con su victimario. Darán su declaración en un ambiente protegido”, manifestó la diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas.

LEA ADEMÁS: Excabo de la Fuerza Armada condenado a 25 años de prisión por feminicidio

Agregó que con las enmiendas también buscan asegurar que las víctimas puedan realizar sus declaraciones de manera anticipada, con lo que se estaría evitando que decidan abandonar el proceso penal.

“Estamos presentando reformas al Artículo 106 y 305 del Código Procesal Penal. El objetivo es garantizar los derechos de las víctimas de violencia de género en los procesos penales, a fin de que no sean revictimizadas”, acotó.

Con las modificaciones expresaron que se regulará la confrontación de la víctima con el imputado, se resguardará su identidad y la de su familia mientras dure el proceso penal con un enfoque de derechos humanos y de género.

💡
¿Qué deseas ver ahora?