Diputados de Nuevas Ideas presentaron a la Asamblea Legislativa un proyecto de reforma al Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa (RIAL) que establece que las únicas formas de votar sean a favor o en contra de lo solicitado.
La propuesta se incluyó en la lista de correspondencia de la plenaria ordinaria número 50 de este martes y presenta la firma de los diputados cian que integran la junta directiva: Ernest Castro, presidente; Suecy Callejas, vicepresidenta; Alexia Rivas, segunda vicepresidenta y Elisa Rosales, primera secretaria.
Para la toma de sus decisiones, la Asamblea Legislativa la realiza por medio de votaciones a mano alzada o por medio electrónico, o sea, presionando un botón de un dispositivo instalado en cada uno de sus curules.
LEA: Asamblea Legislativa gastó casi $20,000 en dos viajes de diputados de Nuevas Ideas
Asimismo, el artículo 86 del RIAL define las votaciones nominales y públicas, en la que se nombra a cada diputado y diputada para que exprese su voto con su voz, modalidad que se usa en las elecciones de segundo y en la aprobación del régimen de excepción.
Actualmente, los legisladores tienen las opciones de votar en abstención (luz amarilla en la tabla electrónica), en contra (luz roja) y a favor (luz verde).

Los diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC suelen votar a favor de las iniciativas del gobierno, mientras que Vamos y ARENA votan en contra o se abstienen.
“Para una mayor certeza jurídica deberían de someterse dichas votaciones ya sea a favor o en contra respecto de lo que se presente a consideración de la Asamblea, por ser este un mecanismo fundamental para la toma de decisiones en un sistema democrático y representativo”, sostienen los oficialistas en la propuesta.
Por tanto, el proyecto establece una reforma al artículo 86 del RIAL para que se le añada las especificaciones de voto a favor o en contra de las medidas tratadas en comisiones y en el pleno.
“Las votaciones de la Asamblea se realizarán: 1) Votación a mano alzada o por medio electrónico u otro sistema establecido previamente; 2) Votación nominal y pública, en la que se nombrará a cada Diputado y éste, de viva voz, expresará su voto.
Las votaciones deberán consignarse a favor o en contra, de lo que se presente a consideración de la Asamblea, según lo establecido en este reglamento y la Constitución”, se propone.

Esta solicitud se envió al estudio de la Comisión Política, misma que lidera Castro y en la que también acompañan Callejas y Rivas.
Por su parte, la diputada suplente de Vamos, Cesia Rivas, reaccionó a la propuesta lamentando que los diputados de Nuevas Ideas estén presentando propuestas que "en nada" favorecen a la población.
"En Derecho Parlamentario es una forma de votar, este se define como la decisión voluntaria de un legislador de no manifestarse ni a favor ni en contra de un determinado asunto. A pesar de ser una practica parlamentaria, no en todos los parlamentos se usa", explicó Cesia Rivas.
"Sin duda, la falta de conocimiento en Derecho Parlamentario los hace realizar ese tipo de propuestas", añadió.
El diputado de ARENA, Francisco Lira, también señala que cuando el país enfrenta problemas urgentes como un sistema de pensiones colapsado, escuelas en mal estado, falta de medicinas y salarios mínimos que no alcanzan, los diputados de Nuevas Ideas prefieren centrarse en reformas internas del reglamento legislativo.
Eliminar el voto en abstención no resolverá los verdaderos desafíos del país, advirtió Lira. Además, señaló que los diputados oficialistas, en lugar de usar su poder para "montar espectáculos o desviar la atención", deberían enfocarse en mejorar la calidad de vida de los salvadoreños.
"Esa abstención muchas veces es la única opción cuando no se brinda información suficiente para tomar decisiones o cuando presentan iniciativas sin discusión en comisiones o se abusa de la dispensa de trámite que es normal que lo hagan en las plenarias", explicó.