¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Asamblea Legislativa aprobó Ley de Inteligencia Artificial

Se creará la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) como entidad rectora, que estará adscrita a la Presidencia de la República

Por Susana Peñate | Feb 26, 2025- 11:58

Votación diputados Nuevas Ideas en plenaria de la Asamblea Legislativa. Imagen Cortesía
Votación diputados Nuevas Ideas en plenaria de la Asamblea Legislativa. Imagen Cortesía

La Asamblea Legislativa aprobó en la sesión plenaria de este miércoles la nueva Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías, cuyo objeto sería contribuir al avance tecnológico y crecimiento económico del país mediante el impulso del desarrollo, investigación y aplicación de la inteligencia artificial o tecnologías similares.

El dictamen favorable fue emitido por la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión este martes luego de escuchar la exposición del Director General de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez, quien expresó que la norma también se usará en gestión energética.

Con esta ley El Salvador reconoce la importancia de la IA de código abierto y el libre flujo de conocimientos relacionados con la IA para el avance tecnológico, el crecimiento económico y el desarrollo nacional. No se impondrá ninguna restricción al uso, modificación, desarrollo o integración de modelos, conjuntos de datos, ponderaciones, algoritmos o software de IA de código abierto.

Las disposiciones de esta Ley serán aplicables a toda persona natural o jurídica que desarrolle actividades o preste servicios concernientes al desarrollo, investigación y aplicación de tecnologías relativas a la inteligencia artificial, aprendizaje autónomo, modelos generativos y demás similares, así como quienes realicen o participen en la recopilación, almacenamiento, procesamiento y aplicación de datos para las mencionadas actividades.

Como es común en las iniciativas de ley del gobierno, también se creará la institución que será la autoridad rectora en la promoción, fomento del desarrollo, investigación y aplicación de la IA, que sería la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), que estará adscrita a la Presidencia de la República.

Dania González destacó los centros de IA y de investigación que se crearán con la ley.

“Con la garantía que el Estado va a estar proporcionando los recursos, la formación y orientación para fomentar el desarrollo del ecosistema de IA”, expuso.

Agregó que la ANIA va a estar encargada del Registro Nacional de Desarrollo, Innovación y Aplicación de IA. Se inscribirán a dicho registro quienes realicen sus actividades usando exclusivamente datos de dominio abierto o sean de su propiedad y no sean con fines comerciales y serán beneficiados con las salvaguardas que establece la ley.

NO SE PIERDA: La Inteligencia Artificial se integraría a servicios públicos y educativos, según proyecto de ley

Esta tendrá entre sus atribuciones la coordinación y supervisión del cumplimiento de los sujetos obligados en la ley, "en aras de hacer las denuncias pertinentes a las instituciones que los regulan, en caso las hubiera".

También deberá establecer programas de asistencia técnica y capacitaciones a la población en general; así como coordinar las actividades que realice el Estado en la materia.

La ANIA deberá colaborar con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) en la incorporación de la educación en IA y tecnologías similares en todos los niveles del sistema educativo, "garantizando un enfoque global que integre conocimientos teóricos, competencia técnica y consideraciones éticas".

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Asamblea Inteligencia Artificial Plenaria Política Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad