¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   96% H San Salvador 23oC   100% H San Miguel 23oC   100% H Surf City 23oC   100% H
  mapa
edh

Nuevas medidas en escuelas Lluvias Surf City 2 Tráfico Legionarios por el mundo

   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

APES denuncia ante la ONU caso de detención arbitraria y tortura del periodista Víctor Barahona

Barahona ha relatado que durante su reclusión fue trasladado a diferentes centros penales, incluyendo La Esperanza e Izalco, donde sufrió torturas físicas y sicológicas que le ocasionaron graves problemas de salud. Según la APES, ahora el informador se enfrenta con que el canal canceló su contrato y se modificó el enfoque en el programa de radio donde aún labora.

Avatar del autor

Por Agencias
Publicado el 09 de diciembre de 2024


La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) denunció ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la prolongada detención arbitraria y tortura del periodista comunitario Víctor Barahona bajo el régimen de excepción.

El informador, que trabajaba en la radio digital Tu Onda Club y en el canal 50 de Megacable, fue detenido en su domicilio el 7 de junio de 2022 y permaneció en prisión durante 11 meses sin haber cometido delito alguno.
El caso ha sido presentado ante la Relatoría Especial sobre la Situación de Defensores de los Derechos Humanos de la ONU, expuso la gremial de periodistas.

Barahona ha relatado que durante su reclusión fue trasladado a diferentes centros penales, incluyendo La Esperanza e Izalco, donde sufrió torturas físicas y sicológicas que le ocasionaron graves problemas de salud.

Según la APES, ahora el informador se enfrenta con que el canal canceló su contrato y se modificó el enfoque en el programa de radio donde aún labora.

El gremio de periodistas ha recurrido al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que tiene las facultades para solicitar a las autoridades implicadas que tomen medidas para prevenir o poner fin a las violaciones, investigarlas, llevar a los responsables ante la justicia y asegurarse de que las víctimas o sus familias disponen de recursos. “El propósito de esta denuncia es dar visibilidad al caso y solicitar medidas de protección específicas para garantizar la protección integral de Víctor Barahona y para abordar las circunstancias particulares que enfrenta”, dice la APES.

💡
¿Qué deseas ver ahora?