¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Leyes de Ciberseguridad y Datos Personales atentan contra libertad de expresión y prensa

A través de un comunicado, emitido por seis organizaciones de la sociedad civil, piden al Ejecutivo vetar la nueva normativa

Por Xiomara Alfaro | Nov 25, 2024 - 17:08


Diferentes organizaciones de la sociedad civil han manifestado su preocupación ante la aprobación en el pleno legislativo de la Ley para la Protección de Datos Personales y la Ley de Ciberseguridad y Seguridad de la Información, la cual, consideran, atenta contra la libertad de prensa y de expresión.

A través de un comunicado firmado por Acción Ciudadana, la Asociación de Periodistas del Salvador (APES), Cristosal,  la Asociación Tracoda, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), señalan que los decretos aprobados el 12 de noviembre "establecen nuevas obligaciones para los medios de comunicación, las organizaciones de la sociedad civil, para quienes ejercen el periodismo la investigación, en el marco del derecho a la contraloría social".

Señalan que la normativa obliga a eliminar datos personales, "lo cual permitiría  a  cualquier funcionario o actor con poder político o económico poder exigir a una organización o a un medio de comunicación borrar los nombres y apellidos de personas señaladas por cometer actos de corrupción, por considerar que lo publicado es inexacto, desactualizado o incompleto, aún si existen indicios corroborables".

Lee también: Leyes de protección de datos y de ciberseguridad fueron aprobadas

Los firmantes ven con preocupación que se faculte a una entidad bajo el control del Ejecutivo como la Agencia de Ciberseguridad del Estado (ACE), la cual es creada mediante la misma ley, para "decidir que es inexacto, desactualizado o incompleto". A su juicio atribuciones como estas solo abren la puerta a la arbitrariedad

Asimismo cuestionan que las nuevas leyes sí obliguen a medios de comunicación, y no a instituciones como la Policía Nacional Civil, "una de las principales instituciones señaladas por abusar de los datos personales contenidos en fichas fraudulentas usadas en la detención de miles de personas inocentes".

Para el caso de la micro y pequeña empresa que trabajan con datos personales, añaden, deben nombrar personas delegadas de protección de datos, lo cual consideran viene a incrementar los costos de operación.

Las organizaciones piden al presidente Bukele vetar los decretos aprobados por atentar contra la libertad de expresión y de prensa.

También: Puntos claves de las nuevas leyes de privacidad y de ciberseguridad

Asimismo piden a la Asamblea Legislativa permita la participación de la academia y otros actores claves para mejorar la redacción de los decretos y legislar por un marco legal que proteja los datos personales sin poner en riesgo la libertad de expresión, el acceso a la información y la lucha contra la corrupción. 

KEYWORDS

APES Asamblea Cristosal Denuncias El Salvador Libertad De Prensa Política Vulneración A La Libertad De Prensa Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad