El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, afirmó que como Órgano de Estado no pueden tomar acciones sobre la amenaza del presidente estadounidense de efectuar deportaciones masivas; pero dijo que independientemente a las políticas de otros países trabajarán en favor de la economía local.
“Entiendo que él (Donald Trump) ha dicho que va a revisar muchas de las políticas y nosotros debemos de ser respetuosos de lo que ellos tomen, como salvadoreños independientemente de lo que pase afuera de las fronteras nosotros vamos a seguir trabajando en sacar adelante la economía, en trabajar en nuestros problemas internos y hemos venido avanzando, tenemos que seguir trabajando en a lo que nosotros nos corresponde”, dijo Castro este miércoles al ser consultado sobre el tema.
Puede leer: EE.UU. extendió TPS para salvadoreños hasta septiembre de 2026
Según el presidente, como Asamblea deben ser cautos en estos temas y esperar a ver lo que ocurra para no actuar sobre especulaciones.
“Apenas tiene dos días el presidente Trump de haber asumido, es normal también cuando un mandatario inicia que revise algunas decisiones que se han estado tomando desde el gobierno saliente”, aseguró.
Pero de momento, la bancada mayoritaria no tiene un plan.
“Cuando eso suceda, si es que sucede, no podemos estar nosotros basándonos en una desinformación o en un alarmismo que parece que tal vez tiene otro tipo de interés, esperemos a ver qué es lo que sucede, debemos de ser precavidos, cuando eso suceda, vamos a analizarlo y saber qué acciones realizar”,
Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa
Mientras en El Salvador el presidente del Órgano Legislativo emitía dichas declaraciones, un grupo de deportados arrestados, en la que podría ser una de las primeras redadas y deportaciones de la nueva administración de Trump, ya se encontraba en Tijuana, en el extremo occidental de la frontera entre México y Estados Unidos, informaron cadenas de noticias.
El presidente Donald Trump firmó, a muy poco de su investidura, nuevas órdenes ejecutivas para ampliar los centros de detención, atacar a ciudades que ofrecen santuario a indocumentados y amenazar con ingresar a escuelas, iglesias y hospitales para cazarlos.
No se pierda: Coyote abandona a dos niñas salvadoreñas en Texas
En la Encuesta de población salvadoreña en Estados Unidos, publicada en 2022, se reflejó que la población era de 1,418,147.
Esa misma encuesta expuso que se estima que la mitad de las personas salvadoreñas que residen en Estados Unidos se encuentran en estatus migratorio irregular (49.9 %). El estatus migratorio de residencia (19.8%) y Estatus de Protección Temporal (TPS) (11.1 %) , ciudadanía 8.3%. DACA(0.8 % ).
Expertos consultados por El Diario de hoy han solicitado previsión de parte del Estado salvadoreño para afrontar la deportación masiva que fue la promesa de campaña insigne del estadounidense Donald Trump.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Asamblea Deportados Diáspora Salvadoreña Donald Trump EEUU Ernesto Castro Política Ver Comentarios