¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

El Área Metropolitana de San Salvador tendrá ampliación territorial a 28 distritos

El desarrollo inmobiliario y turístico son elementos que se tomaron en cuenta por el COAMSS para buscar la incorporación de más distritos

Por Susana Peñate | Mar 01, 2025- 16:56

La Cofradía de Las Palmas y flores en Panchimalco es uno de los aspectos culturales y turísticos que tomó en cuenta el COAMSS para integrar al distrito de Panchimalco al AMSS.
FOTO: EDH/Miguel Lemus
La Cofradía de Las Palmas y flores en Panchimalco es uno de los aspectos culturales y turísticos que tomó en cuenta el COAMSS para integrar al distrito de Panchimalco al AMSS. FOTO: EDH/Miguel Lemus

El Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS) emitió el acuerdo, a finales de noviembre de 2024, que busca la ampliación territorial del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) para incorporar el territorio integro del municipio de San Salvador Sur, ingresando los distritos de Panchimalco, Rosario de Mora, Santiago Texacuangos y Santo Tomás; así como el distrito de Comasagua, perteneciente al municipio de La Libertad Sur.

Se aprobó dar el acompañamiento necesario a los alcaldes de San Salvador Sur y La Libertad Sur para gestionar ante la Asamblea Legislativa la incorporación expresa de esos distritos en la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y de los municipios aledaños.

Y es que el 22 de octubre de 2024 la Asamblea aprobó una reforma a la ley para incorporar nuevos municipios al AMSS, en el marco de la Ley Especial para la Reestructuración Municipal que agrupó los anteriores municipios, pasado de esa forma de tener 14 territorios a 23, al sumar los de La Libertad Este y La Libertad Costa en esa ocasión.

Pero en ese momento no se incorporaron todos los distritos de San Salvador Sur y La Libertad Sur, los cuales están en una zona geográfica de interés metropolitano.

Conectividad y turismo

En los considerandos del acuerdo del COAMSS en el caso de San Salvador Sur se menciona que con las dinámicas turísticas y condiciones de conectividad con el aeropuerto internacional San Óscar Arnulfo Romero "se abren oportunidades para el desarrollo inmobiliario, resaltando el hecho de que este territorio se configura como el primer punto de acceso a la metrópoli".

Además, valora que existen actividades industriales, mercados y zonas comerciales en estos distritos, "que podrían desempeñar un papel relevante en la dinámica económica metropolitana", puntualiza el considerando séptimo.

PUEDE LEER: "#vamosalcentro" revela el lado humano del otro centro de San Salvador

Señala que el municipio de San Salvador Sur comparte una estructura ecológica con la subcuenca del lago de Ilopango, donde hay zonas de conservación ambiental y servicios ecosistémicos en una extensión de 20.5 kilómetros cuadrados. "Con la integración de este territorio, el AMSS llegaría a gestionar el 49 % de la superficie del lago, lo que le otorga a la institución metropolitana la oportunidad de dirigir de forma colaborativa con distritos aledaños el manejo integral de este cuerpo de agua dulce a nivel regional", expone el Consejo.

La valoración del COAMSS incluye la riqueza patrimonial de la Cofradía de Las Flores y Las Palmas del distrito de Panchimalco, declarado como bien cultural nacional. "En ese sentido, esta y otras expresiones del patrimonio cultural de San Salvador Sur, forman parte de los activos territoriales que representan oportunidades turísticas para el desarrollo local, junto con sitios estratégicos como los Planes de Renderos, la Puerta del Diablo y el tramo de la ruta Panorámica de Santiago Texacuangos", añade.

Puerta del Diablo
La puerta del Diablo es otro lugar turístico que se incorpora al AMSS. Foto EDH/ Francisco Rubio

En el caso de La Libertad Sur, destaca la conexión vial de la calle a Comasagua con Surf City en La Libertad Costa, enlazando con Teotepeque, Chiltiupán y Tamanique, "abriendo oportunidades de un acceso alternativo a los polos turísticos costeños, posibilitando un recorrido de experiencias entre la montaña y el mar", justifica el COAMSS para adherir a este distrito.

El distrito de Comasagua también posee una estructura ecológica importante, como la Cordillera del Bálsamo. "Además este territorio posee un alto potencial para el establecimiento de la agroecología que se traduce en oportunidades de desarrollo sostenible para el área metropolitana", reza el considerando décimo.

Según el COAMSS, con la integración de este distrito, se obtendría una superficie de 29.17 kilómetros cuadrados de la cordillera, que es el 49.6% del municipio de La Libertad Sur.

Organización y planificación

Al ser parte del AMSS, la planificación y gestión de los territorios estaría bajo la competencia técnica de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), por lo que sería necesario homologar las normativas en materia territorial, optimización de recursos, simplificación y agilización de trámites, así como la gestión de riesgo por desastre, sistemas de control de escorrentía y el desarrollo sostenible.

El acuerdo del COAMSS incluye que los Concejos Municipales de San Salvador Sur y La Libertad Sur deberán delegar las competencias establecidas en Código Municipal en las jefaturas correspondientes de la OPAMSS, para que emitan las resoluciones referidas a los trámites y servicios que presta dicha Oficina.

También les da un periodo máximo de tres meses para permitir a la OPAMSS "la aplicación de los instrumentos de planificación vigentes en los distritos a incorporar, sin limitarse a ello, la zonificación y normativa descrita en la ordenanza de regulación del suelo vigente para el control del desarrollo urbano en los nuevos distritos que se integran al Área Metropolitana de San Salvador".

Y da un año a la OPAMSS para que integre plenamente dentro del Esquema Director a los nuevos distritos, "previo a haber realizado los levantamientos en campo y diagnósticos respectivos, que sustenten la propuesta de regulación para el desarrollo y ordenamiento de estos territorios" que se incorporan.

DE INTERÉS: Trabajarán procesos internos para limpiar de burocracia, dice director de OPAMSS

Además, será actualizado el Reglamento a la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador y de los municipios aledaños en el año subsiguiente, una vez aprobado el Esquema Director por el Consejo; y la municipalidad deberá derogar aquellas ordenanzas que entren en discrepancia con la normativa metropolitana.

San Salvador Sur y La Libertad Sur deberán compartir a la OPAMSS en formato digital y/o físico el archivo histórico que posea de trámites realizados en sus jurisdicciones, en cualquier etapa del ciclo de trámites en que se encuentren los proyectos. También deberá asignar delegados distritales para recibir notificaciones de los diferentes trámites.

La OPAMSS será la que conozca y apruebe todos los procesos de trámites nuevos para el desarrollo de proyectos inmobiliarios en los distritos integrados.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

La Libertad Sur Comasagua Desarrollo Urbano OPAMSS Panchimalco Política Rosario De Mora San Salvador Sur Santiago Texacuangos Santo Tomás Turismo Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad