Este próximo miércoles 12 de febrero, la familia Muyshondt Álvarez conmemorará con una misa, un año de haber sepultado a Jorge Alejandro Muyshondt Álvarez, quien supuestamente murió el 7 de febrero de 2024, tras estar seis meses en prisión, luego de haber sido arrestado el 9 de agosto de 2023.
Muyshondt era amigo personal de Nayib Bukele quien al inicio de su período legalmente elegido como presidente de la República, en la segunda mitad de 2019, le dio el puesto de asesor presidencial en materia de seguridad nacional.
Suscríbete para seguir leyendo
Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo
Pero a finales de julio y principios de agosto de 2023, comenzó a denunciar supuestos actos de corrupción de funcionarios, lo cual, según sus familiares cercanos, le hizo caer en desgracia hasta que el 9 de agosto fue capturado en similares condiciones en que cientos de salvadoreños han sido capturados bajo el régimen de excepción: no se le informó a la familia y no se les permitió verlo de manera personal.
Para Patrícia Álvarez, madre de Alejandro, la muerte de su hijo no fue el resultado de enfermedades; en opinión de ella, el “Chele”, como lo llama, fue torturado hasta la muerte. Lo dice basado en informes de un panel de médicos forenses internacionales y en lo que ella misma vio en el cadáver de su hijo.
Patricia asegura que a la fecha cuando Alejandro fue privado de libertad, de lo único que padecía era de presión arterial alta. “Mi hijo estaba sano. El Chele lo que tenía era el azúcar alta y la presión alta debido al estrés de su trabajo, pero no era una persona enferma para que digan que tuvo cáncer y todo eso”, afirmó a El Diario de Hoy.
Lee también: Las denuncias que llevaron a Alejandro Muyshondt a la cárcel… y a la muerte
“¿En seis meses se le iba a desarrollar un cáncer mortal? No”, dijo Álvarez quien hasta la fecha no está segura sobre si realmente su hijo murió el 7 de febrero, que es cuando le avisaron del deceso.
“Yo no sé exactamente cuándo murió mi hijo. Pudo haber sido en noviembre, diciembre, enero, no lo sé, porque mi hijo ya estaba en (el Instituto de) Medicina Legal y estaba congelado como un pollo; no tenía sangre, ya le habían vaciado todo. Cuándo murió, no lo sé pero sé el día que yo lo enterré, que fue el 12 de febrero, o sea, casualmente, el día de su cumpleaños”, detalló Álvarez.
Patricia explicó que el cuerpo de Muyshondt fue retirado de Medicina Legal el 8 de febrero, pero estuvieron esperando que algún médico forense internacional llegase a examinar el cadáver, pero todos tuvieron miedo de venir, por lo cual tras cuatro días de espera, decidió sepultarlo; fue casualidad, asegura, que lo enterraran la misma fecha cuando nació.
Al día de hoy, transcurrido un año, Patricia Álvarez y su familia no han recibido ninguna información de parte del Estado. Si acaso, dice, se puede tomar como tal, las palabras escritas en un tuit por un hermano de Nayib Bukele, esas fueron puras mentiras.

“Tenía una enfermedad terminal Muyshondt. Hasta doctores de otros países se mandaron a traer para atenderlo, sabiendo lo que iba a generar su muerte”, reza un tuit que, según Álvarez, fue escrito por un hermano del presidente, a lo cual ella le respondió: “FARSANTES !!!!! El expediente médico dice otra cosa y hay médicos firmantes!!!!”.
Un informe publicado en octubre de 2024 por Human Right Watch asegura lo siguiente: ““Hacemos notar que el señor Muyshondt presuntamente falleció, estando en custodia del Estado, el 7 de febrero de 2024 después de ser detenido por la policía el 9 de agosto de 2023 y de haber estado incomunicado y ser sujeto de desaparición forzada por varios meses. En estas circunstancias, la República de El Salvador tiene la obligación legal de establecer que la muerte de Muyshondt no fue causada de forma deliberada o negligente por acciones u omisiones de sus representantes e instituciones”.
Alejandro Muyshondt fue capturado por los delitos de “revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial y favorecimiento de la evasión”; de acuerdo con lo que Bukele informó minutos después del arresto, su asesor de seguridad nacional había filtrado información valiosa al ex presidente Mauricio Funes, recientemente fallecido en Nicaragua, con lo cual éste evadió la justicia salvadoreña.
Días antes del arresto, el asesor de seguridad nacional había filtrado supuestas conversaciones entre un diputado de Nuevas Ideas sobre tráfico de drogas; además, había advertido exponer actos de corrupción de un funcionario de Casa Presidencial.
De acuerdo con fuentes cercanas a las investigaciones, Alejandro Muyshondt disponía de valiosa información que había acumulado sobre la corrupción de muchos funcionarios de Bukele. De hecho, en audios publicados por diversos medios, Muyshondt manifiesta estar desilusionado debido a los altos índices de corrupción.
KEYWORDS
Alejandro Muyshondt Corrupción Política Derechos Humanos Naciones Unidas Nayib Bukele Regimen De Excepción Sucesos Ver Comentarios