Los comerciantes del distrito de La Unión reclaman a la alcaldesa Victoria Gutiérrez Salmerón por su incumplimiento de propuesta de campaña electoral en el 2024, que de llegar a la administración municipal eliminaría la ordenanza de licencia de funcionamiento del sector comercio y empresas; que fue aprobada por la pasada administración en septiembre de 2023.
Durante la administración del alcalde Óscar Parada, por el partido de Nuevas Ideas (NI), y por unanimidad el concejo plural aprobaron la ordenanza donde toda actividad comercial, como venta de pupusas, comedores, servicios de alquiler de sillas, peluquerías entre otros negocios pagan licencia de funcionamiento, cada año, a la municipalidad.
Algunos comerciantes, del rubro de alimentos del casco urbano de La Unión, manifestaron que mucho de ellos le dieron su voto a la actual alcaldesa Victoria Gutiérrez Salmerón porque en uno de sus discursos dirigido al sector, se comprometió que a partir del 1 de mayo de 2024, revisaría esa polémica ordenanza y que no era “justo que desde una vendedora de tortilla”, pagará la licencia de funcionamiento, y como tal, la derogaría.
“Al rubro de nosotros ya nos mandaron avisos de que tenemos que ponernos al día con el pago de todos las tasas y eso incluye la licencia de funcionamiento, la que aprobó el alcalde anterior, y que (ella), se comprometió en público que la eliminaría, y hasta el momento no vemos que eso será una realidad”, dijo una propietaria de un comedor, quien prefirió que no se publicará su nombre para no tener represalias por dar a conocer su inconformidad.
La alcaldesa dijo que su administración no ha subido las tasas municipales y que están trabajando con todas las ordenanzas que encontraron en los distritos.
“Lo de la licencia de comercialización, yo en campaña dije que esa licencia la iba a quitar a aquellas mujeres que tenían una canasta de tomate, tortilleras, aquellas mujeres emprendedoras; eso está en proceso y como comprenderán no es algo que yo pueda sacarme de la “manga de la camisa y hacerlo de inmediato, eso se lleva primero en el concejo y habría que ver si están de acuerdo y discutirlo y posteriormente pasa a una revisión y aprobación; en todo esto vamos demorando”, agregó Gutiérrez Salmerón.

Según la alcaldesa, cuentan con un avance de la revisión de esa ordenanza del cobro de licencia por funcionamiento, “no lo hemos querido mencionar todavía pero es una promesa que vamos a cumplir, no la vamos a quitar porque creo que tampoco es justo quitarle una licencia a una gran empresa ni a comercios grandes; pero sí a la gente que merece que se le apoye”.
Ante los reclamos de la población en las redes de los posibles incrementos en los cobros de algunas tasas, ya sea de permiso de construcción. La funcionaria dijo que lo que están haciendo es aplicar bien todas las ordenanzas, realizando los cobros como deben de ser.
Según la ordenanza, un local de lavado de vehículos pagará $60.00 anuales. Para un local de farmacias, pupuserías, comedor o barbería la licencia para cada negocio es de $30.00 anuales. Para negocios de lácteos o carnes, el costo del permiso es de $50.00.