Al menos 13 alcaldías de las 44 del país revirtieron las disposiciones aprobadas de tasas municipales, esto luego de que en marzo el presidente de la República, Nayib Bukele, lanzara una amenaza diciendo de que si no se cumplía, promovería regulación sobre el tema.
Los municipios fueron Usulután Norte, Cabañas Este, San Miguel Oeste, Usulután Norte, San Miguel Norte, Sonsonate Norte, Ahuachapán Centro, La Paz Este, Usulután Este, La Libertad Este, La Paz Oeste, La Libertad Centro y San Salvador Centro.
En el Diario Oficial del 21 de marzo aparecen las derogatorias de San Salvador Centro, comuna que recibió la primera y única amenaza pública, por parte del mandatario en sus redes sociales.
San Salvador Centro (San Salvador, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado y Cuscatancingo) derogó la Ordenanza Reguladora para la Emisión de la Licencia para Funcionamiento para Actividades de Servicios, Comercio e Industria.
LEA: Alcaldías reaccionan a exigencia de Bukele de revertir tasas e impuestos
En la misma disposición se aprobó reincorporar a la normativa del Municipio el artículo anterior de la Ordenanza Reguladora de las Tasas.
La comuna también derogó la Ordenanza Reguladora del Comercio en el Espacio Público del Municipio De San Salvador; y la Ordenanza Reguladora para la protección del patrimonio arbóreo de San Salvador Centro.
En la misma fecha, también aparece la derogación de la regulación de tasas de La Libertad Centro (Ciudad Arce, San Juan Opico), liderada por Noé Rivera Amaya.
Asimismo, la de La Paz Oeste que atribuye la derogación al mandato presidencial. Pero esta no fue la única comuna que como justificación legal alegó lo dicho por Bukele, también así lo hicieron La Paz Este y La Libertad Norte.
La alcaldía de La Paz Este (Zacatecoluca, San Juan Nonualco, San Rafael Obrajuelo) derogó la Ordenanza reguladora de tasas municipales por servicios públicos prestados al sector comercio, financiero, agrícola, industrial y de servicios, centros comerciales, régimen de condominios e instituciones públicas del municipio.
La alcaldesa y exdiputada, Marcela Pineda, publicó en X un mensaje al presidente Bukele afirmando que en La Paz Este “acompañan su visión”.
“Desde el inicio de nuestra gestión bajamos las tasas por cobros de licencia funcionamiento permitiendo que los micros y pequeños empresarios paguen ahora solamente $1 para renovar su licencia”, publicó.
El consejo municipal de La Paz Oeste aprobó una serie de reformas a la ordenanza para el ordenamiento y gestión del territorio municipal.
En el caso de la comuna de La Libertad Centro (Ciudad Arce, San Juan Opico), derogó su reforma a la Ordenanza Reguladora de los Servicios Municipales de Ciudad Arce que emitieron en agosto de 2024.
Para las inspecciones para verificación de medidas para otros fines que no sea pago de impuestos se restableció en el área urbana el costo de $2.86 y en el área rural $5.72.
El 25 de marzo se publicó la reforma a la ordenanza sobre las tasas de Antiguo Cuscatlán, municipio de La Libertad Este a cargo de Milagro Navas.

“Que a la presente fecha la aplicación de la ordenanza no ha dado los resultados esperados atendiendo a las diferencias existentes entre el Distrito de Antiguo Cuscatlán y los demás distritos, en cuanto a base tributaria e información catastral”,
señaló en consejo.
“Se considera que mientras no se genere una ordenanza municipal que contemple las características y circunstancias propias de cada distrito, es conveniente mantener las ordenanzas municipales que en materia de tasas se aplicaban con anterioridad al proceso de reestructuración municipal”, se añade.
Con fecha de 27 de marzo, aparece la derogación de la reforma a la ordenanza reguladora de las tasas por servicios municipales del distrito de San Jorge, del municipio de San Miguel Oeste.
“Las tasas por servicios municipales deberán fundamentarse en la capacidad económica de los contribuyentes y en los principios de generalidad, igualdad y equitativa distribución de la carga tributaria, este consejo valora la necesidad de derogar la Reforma a la Ordenanza Reguladora de las Tasas por Servicios Municipales del Distrito de San Jorge y mantener la vigencia de la anterior ordenanza”, señaló la comuna.
Sensuntepeque también se vio implicado. El 28 de marzo aparece en el Diario Oficial el acuerdo.
“Este concejo municipal pluralista, comparte la visión de nuestro excelentísimo presidente Nayib Bukele y que las medidas de alivio económico que ha tomado para la población salvadoreña, son de suma importancia para mejorar la economía”,
justificó Cabañas Este para reformar su ordenanza correspondiente.
La alcaldía de Usulután Norte también reformó la ordenanza reguladora de tasas por servicios municipales del distrito de Berlín. Lo anterior sobre el costo de arrendamiento de espacios físicos ubicados en el mercado municipal, cualquiera que sea la actividad económica a desarrollar, cada metro cuadrado al día será de $0.08.
KEYWORDS
Alcaldía Alcaldías Nayib Bukele Política Política Municipal Presupuestos Municipales Ver Comentarios