El trabajo de los alcaldes y de los diputados es reprobado por la población del occidente del país, quienes, en ambos casos, colocan una nota por debajo de seis, de acuerdo a la investigación denominada “Evaluación de la gestión pública en la zona occidental”.
La misma fue realizada, a finales del año pasado, por el Centro de Investigación Multidisciplinario (CIMU) de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente (FMOcc) de la Universidad de El Salvador (UES), y socializada en las últimas semanas.
Los alcaldes de los municipios que conforman los departamentos de Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate, recibieron una nota promedio de 5.48.
Mientras que la población dio una nota promedio de 5.32 al trabajo de los sesenta diputados que integran la Asamblea Legislativa, a quienes reclaman, según la encuesta, por un trabajo territorial deficiente (el 29.31% de los encuestados opinó así) y participación y cercanía con la ciudadanía, también deficiente, con un 34.35%.
La nota reprueba la gestión municipal, que inició el 1 de mayo de 2024, principalmente por la falta de obras desde el inicio de la misma, según lo evidencia, además, relatos de personas a El Diario de Hoy, quienes lamentan que los alcaldes no han realizado obras relevantes en sus comunidades.
Lea además: Restructuración de municipios “ha sido un total fracaso” señala concejal de San Salvador Centro
Una de las quejas más recurrentes de sus habitantes es la falta de intervención de calles, tanto del área rural como urbana, aunque es un tema que trabajan principalmente las diferentes administraciones municipales.
“No se ve el trabajo municipal porque los alcaldes tienen muchos distritos a su cargo”, señaló Susana Bonilla, residente de Ahuachapán Sur.
Esto en referencia a que, en junio de 2023, diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la Ley Especial para la Reestructuración Territorial Municipal, que generó que el país pasara de tener 262 municipios a 44, mismos que fueron agrupados por zonas geográficas.
51.11%
NINGUNO
Fue la respuesta de la población cuando le consultaron
¿con qué partido político se identifica?. Otro 7.56% no respondió y
el 30.25% con Nuevas Ideas
Los antiguos municipios se convirtieron en distritos, que están a cargo de un director.
En el caso del occidente del país eran 41 municipios antes de la entrada en vigencia de la Reestructuración Territorial; sin embargo, estos se convirtieron en distritos que fueron agrupados en 11 municipios.
Los jefes o directores de distritos no han logrado alcanzar un protagonismo entre la población, según se infiere en la encuesta y porque en algunos casos, la misma población señala desconocer quién desempeña dicho cargo en su distrito.
La investigación confirmó dicha situación porque el 49.54% de la población dijo que no conocía al jefe de su distrito. Un 8.70% no respondió dicha consulta.
La encuesta preguntó a la población que en caso de pertenecer a un distrito que antes tuvo alcalde y hoy tiene jefe de distrito, ¿cuál es su valoración sobre esta nueva gestión?.
#TCSN | Este martes 29 de enero de 2025, @Eduardo_TCS conversó en @Frentea_Frente con Walter Fagoaga, Director del CIMU FMOcc-UES; y, Manuel Zometa, Coordinador Laboratorio de Opinión Pública.
— TCS NOTICIAS (@tcsnoticias) January 29, 2025
Acá👇 le compartimos un resumen de la entrevista. pic.twitter.com/FkPc8eJlKS
Para un 32.70% es indiferente; el 30.63% dijo que está de acuerdo; y el 26.67% se mostró en desacuerdo.
El coordinador del Laboratorio de Opinión Pública de la UES, Manuel Zometa, señaló que la baja calificación que obtuvieron los alcaldes se debe a que el gobierno ha retomado muchas funciones municipales, como la recolección de los desechos sólidos y las obras públicas, entre otras.
“Entonces esto ha disminuido la función de los alcaldes que prácticamente les está quedando cuidar los cementerios y fumigar porque el registro familiar poco a poco se está trasladando al RNPN (Registro Nacional de Personas Naturales), catastro va a pasar al CNR (Centro Nacional de Registros). Entonces ha disminuido en gran medida el trabajo y ese es el impacto que nosotros percibimos, que no sólo el cambio en la distribución administrativa ha generado un impacto sino también el haberle quitado a los alcaldes esta función, lo que ha permitido que exista un alejamiento entre el edil y su comunidad”, señaló este miércoles durante el programa de entrevistas Frente a Frente.
57.33%
SIEMPRE
Utiliza Facebook para informarse sobre la realidad nacional del país
Servicios
La investigación también le preguntó a las personas encuestadas que a partir de la reducción de los municipios, ¿cómo evalúa la atención de servicios municipales?.
Un 53.75% respondieron que siguen igual; el 22.04% señalaron que han mejorado; y el 19.99% que han empeorado.
Hubo tres alcaldes que fueron mejor evaluados por la población, aunque la nota (que era entre el 1 y el 10) no sobrepasó de 6.5 y en uno de los casos no alcanzó el seis.
El alcalde de Sonsonate Norte, Hugo Zavaleta, fue el mejor evaluado de los 11 alcaldes de occidente, alcanzado una nota de 6.29; le siguió el de Santa Ana Centro, Gustavo Acevedo, con 6.17; y el de Ahuachapán Centro, Carlos Milla, quien obtuvo una nota de 5.95.
Las administraciones de Santa Ana Este y Santa Ana Oeste fueron las peores evaluadas (ver recuadro).
Sobre los resultados de la encuesta, Zavaleta consignó, a través del departamento de comunicaciones, que “las proyecciones están a su favor esto a pesar de ser una encuesta a nivel occidental”.
Además que intensificará las acciones en Sonsonate Norte con el objetivo de aumentar la aprobación en menos de seis meses.
Le puede interesar: Estados Unidos podría deportar a 200,000 salvadoreños: Agenda Migrante
El trabajo de los diputados tampoco recibió una nota superior a seis. La encuesta evaluó a todos los diputados en general; es decir, no únicamente a los del occidente del país.
Ahuachapán colocó una nota de 5.71; Santa Ana, 5.29; y los sonsonatecos fueron quienes evaluaron de peor forma a los diputados, colocando una calificación de 4.99, de acuerdo a los datos de la encuesta.
El director de CIMU, Walter Fagoaga, señaló, en el mismo programa televisivo, que, por ejemplo, la población está muy pendiente de la figura de dispensa de trámite, que ha sido muy utilizada por los diputados oficialistas para la aprobación de leyes que son enviadas desde Casa Presidencial.
“La técnica legislativa manda que las leyes sean estudiadas. Tenemos recientemente la ley de minería que el estudio duró básicamente dos horas y media y se aprueba el día lunes, cuando era un tema de un amplio consenso”, señaló.
KEYWORDS
Ahuachapán Alcaldes Electos Asamblea Comunidades Diputados De Bukele Encuestas Santa Ana Sonsonate UES Universidad De El Salvador (UES) Ver Comentarios