EPAPER Lluvias en El Salvador | Bitcoin | Selecta | Espectáculos

MOP intervino puente con daños por lluvias en Guatemala para mantener conectividad

Los trabajos de reparación fueron realizados el miércoles en la noche debido a la importancia de la vía por los furgones que circulan con mercadería

Por Cristian Díaz | Jun 20, 2024- 07:20

Las lluvias provocaron daños en el puente que conduce hacia la frontera La Hachadura, en San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur. / Foto Por Cortesía

El titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de El Salvador, Romero Herrera, confirmó que intervinieron un tramo del puente Bernal Díaz del Castillo, ubicado en el municipio de Moyuta, en Jutiapa, Guatemala, con la finalidad de mantener la conectividad entre ambos países debido a que el mismo presentó daños debido a las lluvias.

El funcionario señaló que la infraestructura está a dos kilómetros de la aduana Pedro de Alvarado, ubicado también cerca de la frontera La Hachadura, en el distrito de San Francisco Menéndez, en Ahuachapán Sur.

La capa asfáltica en varios de los tramos de la infraestructura cedió por las constantes lluvias que han azotado en el vecino país.

En una de las zonas, incluso, la estructura de hierro quedó descubierta ante la falta del asfalto.

Lea también: MINED reanuda clases presenciales en 18 municipios a partir del jueves

El cierre fue ordenado por Guatemala el miércoles a partir del mediodía. Migración de Guatemala confirmó, el mismo día a las 9:45 de la noche, que el cierre se debía a daños estructurales y que la medida era para el paso de vehículos del transporte pesado en ambas vías.

El puente presenta daños en varias zonas. Foto EDH/Cortesía.

“El tránsito de ambas vías está suspendido hasta nuevo aviso. Únicamente se permite el paso de vehículos livianos y de peatones. Personal de Migración Guatemala sigue laborando con normalidad”, informó a través de un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter.

Sin embargo, Herrera explicó que el mismo miércoles trasladaron equipo y material para rehabilitar el paso vehicular.

En un video en redes sociales, difundido por un medio del vecino país, se observa que Obras Públicas trabajaba en la infraestructura en horas de la noche.

"Fue cuestión de poco tiempo, en el cual, garantizamos que el tránsito siempre estuviera habilitado; incluso, mientras se habían algunas actividades, uno de los carriles estaba habilitado para el tránsito de mercancía. Tenemos habilitado el tránsito vehicular; menciono esto porque Guatemala, en su momento, hizo un comunicado de que por el daño que había en el puente, posiblemente, tenía que hacer algún cierre. Este no se hizo efectivo debido a que nosotros colaboramos con algunas cosas para garantizar el tránsito vehicular en la zona, en el puente que está del lado de Guatemala", señaló el titular de Obras Públicas.

Trabajos realizados por Obras Públicas en el vecino país. Foto EDH/Cortesía.

El alcalde de Moyuta, Roberto Marroquín, señaló que entre las obras que hizo el MOP estuvo la colocación de planchas de acero en las zonas afectadas.

Además lamentó que el gobierno guatemalteco no atendió la situación a pesar de haberlo informado oportunamente sobre todo por la importancia económica que tiene la vía por el paso de mercadería entre ambos países.

La infraestructura tiene una longitud de cuarenta metros y seis de ancho.

"Como alcalde hice mis gestiones, pasé el informe y, en este caso, qué lamentablemente que El Salvador tuvo que haber venido acá a Guatemala a ver cómo estaban los baches de un puente", lamentó el edil guatemalteco.

Agregó que la intervención que tuvo el puente "no es el remedio" y que esperaba la presencia de dependencias gubernamentales de Guatemala para solucionar el problema.

El miércoles a las 6:45 de la tarde, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) indicó que habían habilitado rutas alternas para las aduanas Valle Nuevo y San Cristóbal (ver comunicado).

Además que para el paso de medios de transporte y mercancías a través de la Aduana Valle Nuevo deben tomar en consideración que el peso máximo permitido es de 15 toneladas y con longitud máxima de 12 metros, correspondiente a vehículo clasificado como tipo C-3 (camión de 3 ejes). 

Lea también: Sonsonate y Ahuachapán registran cortes de agua, deslaves y vías dañadas por temporal

Aclaró que en caso que el medio de transporte no cumpla con dicha condición no se le permitirá el paso correspondiente.

KEYWORDS

Ahuachapán Ahuachapán Sur Cierre De Fronteras Comunidades El Salvador Empresas De Transporte Frontera La Hachadura Frontera Las Chinamas Fronteras Guatemala Lluvias Migración Y Extranjería Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad