¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

ADES: La lucha es más difícil ahora que el gobierno impulsa la minería

ADES Santa Marta lanzó su nueva campaña en defensa del agua, la salud y la alimentación frente a la amenaza de la extracción minera

Por Susana Peñate | Mar 26, 2025- 15:16

ADES Santa Marta lanzó su nueva campaña enfocada en la protección del agua, la salud y la alimentación en Cabañas frente a la minería metálica. Foto EDH Susana Peñate
ADES Santa Marta lanzó su nueva campaña enfocada en la protección del agua, la salud y la alimentación en Cabañas frente a la minería metálica. Foto EDH Susana Peñate

La lucha contra la minería metálica en el país, particularmente para los habitantes del departamento de Cabañas donde hay intereses extractivistas, es más preocupante ahora que el principal impulsor de esta industria es el gobierno salvadoreño.

Así lo denuncian miembros de la Asociación de Desarrollo Económico y Social (ADES) Santa Marta, entidad que impulsó la prohibición de la minería metálica desde la década del 2000 debido a la contaminación que genera al medio ambiente; pero que el gobierno pretende reactivar con la nueva Ley General de Minería Metálica aprobada en diciembre de 2024.

“En realidad es mucho más complicada la lucha ahora, porque en la lucha pasada no era el gobierno quien la promovía. Eso significaba que los instrumentos del Estado no se ponen en función de las empresas; pero en este caso es más complicada, porque si el gobierno la promueve amparado en la ley que han aprobado pueden usar al ejército, a la Policía para controlar los territorios y de esa manera permitir a las empresas que hagan la explotación”, dijo Alfredo Leiva, directivo de ADES Santa Marta.

Considera que la movilización y exigencias de la población son los mecanismos que se quedan para exigir al gobierno que desista de la extracción metálica en el territorio.

“La única forma que al pueblo salvadoreño le queda es resistir en la defensa de su territorio, porque ya el instrumento legal que existía ya no existe; por lo tanto, la única forma es tomar consciencia, organizarse y actuar”, agregó.

ADES Santa Marta denunció desde 2021 que la empresa trasnacional llamada Titan Resources Limited, a través de una filial en el país llamada Agrícola San José, ha comprado terrenos en San Isidro que antes fueron de la minera Pacific Rim, que son de interés minero.

Además, el gobierno ha mejorado calles de acceso en la zona donde se prevé que construyan los depósitos de cola donde depositarían las aguas de desechos de la extracción minera, altamente contaminantes.

Lanzan campaña

ADES Santa Marta lanzó este miércoles la campaña contra la minería “Aquí vivimos, aquí resistimos”, cuyo objetivo es defender la vida, la salud, el agua y la alimentación frente a la minería.

“Hacemos el lanzamiento oficial de esta campaña, que ha sido una construcción de varios meses y que en aras de seguir fortaleciendo esa lucha en defensa de la vida, en defensa de la salud, en defensa del agua, en defensa del medio ambiente para ADES y para las comunidades de Cabañas es prioridad seguir manteniendo este tema; pero también seguir creando más consciencia”, dijo Videlina Morales, directiva de ADES Santa Marta.

DE INTERÉS: Organizaciones presentan demanda de inconstitucionalidad contra ley de minería con 59,906 firmas

La campaña cuenta con un gingle en varios géneros musicales, vallas, videos testimoniales de habitantes de Cabañas afectados por las actividades extractivistas del pasado, también para destacar los recursos naturales y su importancia en el territorio.

Los mensajes se difundirán por medio de redes sociales de ADES Santa Marta, organizaciones ambientalistas, académicas y generadores de contenido. Aunque el principal público objetivo son jóvenes y comunidades de Cabañas, también se espera que haya un respaldo a nivel nacional de la población que rechaza la minería.

“El interés nuestro es seguir defendiendo este pequeño El Salvador, esas comunidades en donde nosotros y nosotras vivimos”, agregó Morales.

Asamblea no escucha al pueblo

Respecto a la presentación de una carta y 150,000 firmas para pedir la derogatoria de la Ley de minería que hizo la Iglesia Católica a la Asamblea Legislativa la semana pasada, la correspondencia no se vio reflejada en el listado de la plenaria de este martes para enviarse a estudio de alguna comisión y diputados oficialistas no han emitido ningún comentario sobre la petición.

Se desconoce si se enviará por parte de la Junta Directiva directamente a una comisión o si se quedará archivada.

En el segundo de los casos, Leiva considera que sería un mensaje “nefasto” que se enviaría a la población por parte de los legisladores.

“Los diputados deberían responder a las personas que los eligieron y no están respondiendo, porque su misma gente les está pidiendo que no apoyen este tipo de proyectos. Entonces es un mensaje nefasto no solo para la destrucción del país, sino para la democracia incipiente que teníamos”, dijo.

Criticó que la Asamblea escuche solo al presidente de la República, por lo que no descarta que las firmas presentadas por la Iglesia Católica sean ignoradas.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

ADES Cabañas Caserío Santa Marta Gobierno Medio Ambiente Minería Política Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad