¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Acusan por más estafas a hombre que ofrecía invertir en bolsa de valores

El sujeto ya se encuentra procesado por una veintena de denuncias por estafa. Decía a víctimas ser el creador de una "plataforma internacional de inversiones".

Por Alexander Pineda | Ene 28, 2025- 09:30

El imputado fue detenido julio de 2024 y se ha mantenido en prisión desde entonces. Foto / Centros Judiciales
El imputado fue detenido julio de 2024 y se ha mantenido en prisión desde entonces. Foto / Centros Judiciales

Un hombre acusado de estafar a dos personas al ofrecerles invertir en la bolsa de valores bajo promesa de entregarles ganancias mensuales de entre el 20 y el 50 por ciento, sumará estos casos a su ya extenso prontuario de denuncias y será investigado bajo el arresto en el que se encuentra desde julio de 2024.

Miguel Humberto Arroyo Ibarra decía a los afectados tener un “bot” denominado “Trading”, con el que supuestamente hacía las operaciones en la bolsa de valores. Un bot es un programa informático capaz de realizar tareas repetitivas previamente asignadas y en conexión a Internet.

Según la acusación, en noviembre de 2023, la primera víctima de estafa le entregó $18,000 en tres pagos como capital inicial de inversión.

Tres meses más tarde y tras varias evasivas de parte de Arroyo, el afectado le reclamó a lo que este reaccionó entregándole un cheque por un monto de $22,000, lo que ya incluía la supuesta ganancia.

Al intentar cobrar el cheque este fue rechazado en la entidad bancaria al no contar con fondos, según se lee en el informe judicial.

Un mes después de que la primera víctima le entregara $18,000, el imputado contactó a la segunda. El informe detalla que, en este caso, Arroyo habría prometido el 20 por ciento de ganancias por invertir en criptomonedas.

Pasados los días, el segundo afectado tampoco percibió las ganancias y al ser cuestionado, Arroyo respondió que la aplicación en la que solía "invertir" fue bloqueada.

La Fiscalía señaló que el monto total de estas estafas asciende a $22,500. El acusado por estos dos casos es además procesado por otros. Estos ya se encuentran siendo conocidos por jueces de instrucción, concluye el informe.

Una veintena de denuncias

En julio de 2024, la Fiscalía General de la República ordenó la detención de Arroyo Ibarra a quien señaló de fingir ser el creador de un “sistema de inversiones internacional” ofreciendo atractivos márgenes de ganancia por las inversiones.

En ese momento, se dijo que el sospechoso tenía al menos 20 denuncias en su contra, entre ellas las de dos empresas a la que habría defraudado con $200,000 y varias otras víctimas que le denunciaron por estafa con montos que iban de los $10,000 a los $49,000.

Miguel Humberto Arroyo Ibarra fue enviado a prisión preventiva, mientras se desarrolla la investigación en su contra, por el delito de estafa agravada. Foto / FGR

IR A LA PORTADA

KEYWORDS

Detenciones Detenidos Estafas Prisión Provisional San Salvador Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad