¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Sepultan los restos del padre Ponseele en Perquín

La Asamblea Legislativa aprobó, con 60 votos, que los restos del sacerdote sean inhumados en la casa pastoral de Perquín.

Por Insy Mendoza | Mar 26, 2025- 15:22

Feligresía católica acompañó el funeral del padre Rogelio Ponseele. /
Feligresía católica acompañó el funeral del padre Rogelio Ponseele. / Foto Por Cortesía.

La feligresía católica y comunidades de Morazán participaron en la misa de cuerpo presente y la procesión acompañando el féretro del sacerdote Rogelio Ponseele, por las principales calles del casco urbano  y posterior el entierro de sus restos en la Casa Pastoral de la organización de Comunidades Eclesiales de Base CEBES Perquín.

Los restos del sacerdote fueron inhumados en las instalaciones de la casa pastoral, luego de contar con la autorización de la Asamblea Legislativa. A los actos fúnebres asistieron las autoridades de la Diócesis de San Miguel y las diferentes comunidades donde por décadas trabajó el padre Ponseele.

El sacerdote Rogelio George Ponseele murió el pasado lunes 24, luego de haber estado varios días ingresado en un hospital privado de la ciudad de San Miguel, tras resultar lesionado de gravedad el miércoles 19 al volcar con el pick up en que se conducía en la carretera Ruta de Paz, se dirigía a una comunidad rural de Morazán a oficiar una misa.

Las autoridades eclesiásticas participaron de los oficios durante los actos fúnebres del padre Rogelio Ponseele. Foto Cortesía.

De acuerdo con las organizaciones comunales, el líder religioso llegó a Morazán en 1970 y desde ese año se dedicó a trabajar por todas las comunidades vulnerables, agregando que la masiva presencia de personas a las diferentes actividades del funeral es una muestra del aprecio  que la población tenía por Ponseele.

KEYWORDS

Accidentes De Tráfico Comunidades Fallecidos Iglesia Católica Morazán Sacerdote Víctimas De Accidentes Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad