La Asociación Comandos de Salvamento de El Salvador lanzó este miércoles, el Plan de Rescate 2025, que tiene como objetivo salvar las vidas de las personas cuando se encuentren en peligro, fijando la importancia durante la temporada de Semana Santa que miles de salvadoreños salen a vacacionar a los diferentes destinos turísticos del país.
De acuerdo con el comunicado emitido por el cuerpo de socorro, el riesgo incrementará durante la temporada de Semana Santa; entre el domingo de Ramos que es 13 de abril y el domingo de Resurrección, 20 de abril de 2025.
Esto debido a que la mayoría de salvadoreños toman sus vacaciones y otros participan en los actos religiosos, por lo que, Comandos de Salvamento ha ideado un Plan de Estrategias denominado como Plan Salva Tu Vida, en el cual, participarán 1,500 voluntarios, 80 guardavidas, 55 ambulancias; entre ellas, cinco de Rescate Vehicular y Vertical, desplegados en 31 delegaciones en diferentes lugares del país.

Además, para aportar de una manera más eficaz, instalarán dos clínicas asistenciales que estarán ubicadas en la playa Costa del Sol, en La Paz y otra en el Puerto de La Libertad, en La Libertad, ya que son las dos playas con mayor afluencia de personas turistas nacionales e internacionales.
También contarán con 16 puestos de rescate acuático y 62 puestos de socorro en carreteras para que puedan responder de forma oportuna a las emergencias, según indicaron.
Según Comandos de Salvamento, "la operación de Rescate @AlertaComando #SalvaTuVida tiene este nombre con el fin de hacer conciencia en los automovilistas que los primeros en salvar sus vidas son ellos mismos y en segunda instancia los voluntarios de comandos que estarán activados para atenderlos en caso de emergencia en el teléfono 2133-0000 para emergencias en todo el país", señala.

Asimismo, han realizado una campaña fotográfica, en las cuales ejemplifican los riesgos que pueden tener al distraerse cuando conducen. En los ejemplos, se remarcan estas situaciones: manejar fumando, comiendo, bebiendo, cargando niños o mascotas y el principal usando el teléfono móvil. Sin embargo, la advertencia principal es mantener las manos al volante y conducir libre de bebidas alcohólicas.
"la distracción al volante es una de las principales causas de los accidentes que ocurren a diario en El Salvador", según dijo el cuerpo de socorristas.