¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   97% H San Salvador 25oC   100% H San Miguel 25oC   100% H Surf City 25oC   100% H
  mapa
edh

Fallece Ricardo Poma Nuevas medidas en escuelas Lluvias Turismo

   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

“El 1-M se consolidó un único poder que controla las 3 ramas del Estado”

La Fundación para el Debido Proceso detalla las violaciones a los tratados internacionales que Nuevas Ideas hizo.

Avatar del autor

Por Enrique Miranda
Publicado el 30 de abril de 2022


Úrsula Indacochea es una jurista que ha diseccionado de forma técnica la destitución de la Sala de lo Constitucional.

Las acciones que la bancada de Nuevas Ideas realizó en su primera plenaria en torno a los magistrados no pasa ningún examen jurídico.

“Los estándares internacionales sobre independencia judicial establecen tres componentes principales: un adecuado proceso de nombramiento, la garantía de la inamovilidad de los jueces y la garantía frente a presiones externas. Todos ellos fueron violentados el 1 de mayo de forma grave”, explica.

LEER: Un año del golpe que concentró todo el poder en la presidencia

La experta de la Fundación para el Debido Proceso denomina “golpe técnico a la justicia” la maniobra del oficialismo de remover el único control constitucional de sus actos.

“El ejercicio y el acceso de los magistrados ilegítimos al cargo ha sido hecho al margen de la ley y lo mismo la remoción de los magistrados, violando la separación de poderes porque con eso se consolida un único poder político que controla la totalidad de las ramas del Estado”, detalla Indacochea.

TE PUEDE INTERESAR: “Se está reviviendo un militarismo que evoca los episodios más oscuros”, dice magistrado destituido el 1 de mayo

Explica la profesional que a un año de ese golpe ya pueden verse los efectos a nivel interno de la Corte Suprema de Justicia.

“Hay afectación de la confianza al interior de la Corte. Las personas que llegaron a integrar la Sala de lo Constitucional incluían personas que ya estaban en la Corte antes y por lo tanto se instaló la desconfianza de no saber si mi colega tiene una vocación democrática o no”, dijo.

“Los efectos se traducen a toda la población está la eliminación de la garantía de un recurso efectivo para denunciar las violaciones a sus derechos. Al haber ocurrido esto en el máximo tribunal del país esa garantía se ha visto gravemente afectada”, concluye.

REGRESAR A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?