¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Reino Unido y Francia trabajan con Ucrania en plan para el cese de los combates

Una quincena de dirigentes, aliados de Ucrania, se reunirán el domingo en Londres para buscar acuerdos en materia de seguridad y mostrar su apoyo a ese país europeo luego del altercado entre Donald Trump y Volodimir Zelenski en la Casa Blanca.

Por AFP | Mar 02, 2025- 07:55

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (derecha), estrecha la mano del primer ministro británico, Keir Starmer, a su llegada para asistir a una reunión bilateral en el centro de Londres el 1 de marzo de 2025, antes de la cumbre de líderes europeos. Foto AFP
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (derecha), estrecha la mano del primer ministro británico, Keir Starmer, a su llegada para asistir a una reunión bilateral en el centro de Londres el 1 de marzo de 2025, antes de la cumbre de líderes europeos. Foto AFP

Reino Unido y Francia trabajan con Ucrania "en un plan para el cese de los combates" en el conflicto de este país con Rusia, afirmó el domingo el primer ministro británico, Keir Starmer, a la BBC, a pocas horas de una cumbre en Londres sobre seguridad.

"Hemos acordado que Reino Unido, junto a Francia, y tal vez uno o dos (países) más, trabajaremos con Ucrania en un plan para el cese de los combates, y luego discutiremos ese plan con Estados Unidos", dijo Keir Starmer en su entrevista a la BBC.

Starmer, y los presidentes de Francia y Ucrania, Emmanuel Macron y Volodimir Zelenski, viajaron esta semana por separado a Washington para reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, y buscar una paz duradera a un conflicto que ha cumplido su tercer año de duración.

Una quincena de dirigentes, aliados de Ucrania, se reunirán el domingo en Londres para buscar acuerdos en materia de seguridad y mostrar su apoyo a ese país europeo luego del altercado entre Donald Trump y Volodimir Zelenski en la Casa Blanca.

DE INTERÉS: Trump a Zelenski: Tú estás en una posición perdedora, sin los apoyos de EE.UU.

A la reunión, iniciativa del primer ministro británico, fueron invitados dirigentes de Francia, Alemania, Dinamarca, Italia, Turquía, Países Bajos, Noruega, Polonia, España, Finlandia, Suecia, la República Checa y Rumania.

"Todos estamos muy comprometidos con un objetivo que queremos alcanzar, que es una paz justa y duradera en Ucrania. Creo que es muy, muy importante que evitemos el riesgo de que Occidente se divida", señaló este domingo la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, antes de reunirse en Londres con Starmer.

"Creo que en esto el Reino Unido e Italia pueden desempeñar un papel importante en la construcción de puentes", añadió Meloni.

El jefe de la OTAN, Mark Rutte, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también fueron invitados a la cumbre.

Ucrania y Europa siguen con preocupación el acercamiento entre Trump y el mandatario ruso, Vladimir Putin, que iniciaron negociaciones bilaterales para poner fin a la guerra sin invitar a Ucrania ni a los europeos.

"En el siglo XXI las relaciones entre los países son de alianzas, no de vasallajes. La época de los países súbditos se acabó. Hoy defendemos un orden internacional de países libres, iguales y soberanos. Por eso defendemos a Ucrania ante la amenaza neoimperialista de Putin", escribió el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en la red social X antes de la reunión de Londres.

"Fortalecer posición de Ucrania"

Según Downing Street, las conversaciones en Londres se centrarán en "fortalecer la posición de Ucrania, incluido el apoyo militar continuo y el aumento de la presión económica sobre Rusia".

Los participantes también hablarán sobre "la necesidad de que Europa desempeñe su papel en defensa" y los "próximos pasos en la planificación de fuertes garantías de seguridad" en el continente, ante el riesgo de retirada del paraguas militar y nuclear de Estados Unidos.

Pocas horas después de la confirmación de la organización de esta cumbre, la inquietud se disparó tras la trifulca verbal del viernes en la Casa Blanca, en la que Trump reprendió a Zelenski, acusándolo de jugar "con el riesgo de una tercera guerra mundial".

NO SE PIERDA: Demócratas: Trump y JD Vance le hacen el "trabajo sucio" a Putin

El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo el domingo que su país podría usar sus lazos amistosos con Washington para persuadir a Estados Unidos de que apoye más a Ucrania.

Tusk agregó que Polonia "será más escuchada" debido a su alto gasto en defensa y "muy buenas relaciones con los estadounidenses".

Starmer dijo este domingo en la entrevista a la BBC que "nadie quiere ver" escenas como las ocurridas en la Casa Blanca, aunque señaló que "tengo claro que él (Trump) sí quiere una paz duradera".

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que el cambio radical en la política exterior de Estados Unidos hacia Rusia coincidía "ampliamente" con la visión de Moscú, en una entrevista emitida el domingo en la televisión estatal.

Zelenski agradecido

Decenas de personas reunidas frente a Downing Street aplaudieron el sábado, antes de su reunión con Starmer, el paso de la comitiva del presidente ucraniano, que el domingo se reunirá también con el rey británico Carlos III.

Zelenski agradeció "al pueblo de Reino Unido su gran apoyo desde el comienzo de esta guerra".

Poco después de esa reunión entre Starmer y Zelenski, ambos gobiernos firmaron un acuerdo para un préstamo británico de unos 2,800 millones de dólares para apoyar las capacidades de defensa ucranianas.

"El dinero se utilizará para fabricar armas en Ucrania", declaró Zelenski en Telegram.

La reunión de Londres de este domingo llega antes de otra cumbre europea sobre Ucrania prevista para el 6 de marzo en Bruselas. Zelenski insistió el sábado en que el apoyo de Trump sigue siendo "crucial" para Ucrania, pese al altercado en la Casa Blanca.

Zelenski afirmó además, en la red social X, estar dispuesto a firmar con Washington el acuerdo sobre los minerales ucranianos, que quedó en el aire tras la fuerte discusión.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró el sábado que pidió a Zelenski "reparar" su relación con Trump. "Tenemos que mantenernos unidos, Estados Unidos, Ucrania y Europa, para llevar a Ucrania hacia una paz duradera", insistió.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Francia Internacional Invasión De Rusia A Ucrania Reino Unido Ucrania Vladímir Zelenski Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad