¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

El futuro del Vaticano y las corrientes ideológicas en el próximo cónclave papal

Estas corrientes reflejan tensiones más amplias dentro del catolicismo global, especialmente entre la tradición y la modernización.

Por elsalvador.com | Abr 21, 2025 - 13:20

Museos Vaticanos. Foto: Shutterstock
Museos Vaticanos. Foto: Shutterstock

El futuro del Vaticano y el papado probablemente estará marcado por varias corrientes ideológicas opuestas que ya son visibles hoy en día y que saldrán a relucir durante los próximos cónclaves para elegir un nuevo papa. Estas corrientes reflejan tensiones más amplias dentro del catolicismo global, especialmente entre la tradición y la modernización. Aquí están las principales corrientes ideológicas opuestas que moldearán la próxima elección papal:

1. Reformistas vs. Tradicionalistas (Progresistas vs. Conservadores)

Esta es la división más visible y significativa dentro de la Iglesia.

Reformistas (Progresistas):

Inspirados por la agenda del Papa Francisco, este grupo aboga por una Iglesia más inclusiva y compasiva. Enfatizan la justicia social, la responsabilidad ambiental y una interpretación más flexible de la doctrina.

• Prioridades clave: Mayor inclusión de personas LGBTQ+, reconsideración del celibato clerical, mayor participación de las mujeres en posiciones de liderazgo y una estructura de gobernanza más descentralizada.

• Regiones de influencia: América Latina, algunas partes de África y Europa Occidental.

• Cardenales destacados: Cardenal Pietro Parolin (Italia), Cardenal Blase Cupich (EE. UU.), Cardenal Joseph Tobin (EE. UU.).

Tradicionalistas (Conservadores):

Estos cardenales abogan por una estricta adhesión a las enseñanzas tradicionales de la Iglesia y se oponen a muchas de las reformas del Papa Francisco, temiendo que diluyan la doctrina católica.

• Prioridades clave: Defensa de las estructuras familiares tradicionales, oposición a la liberalización de las enseñanzas morales (como en temas de homosexualidad o aborto) y refuerzo de la ortodoxia litúrgica (como la Misa en latín).

• Regiones de influencia: Europa del Este, Estados Unidos, partes de África y facciones conservadoras en Italia.

• Cardenales destacados: Cardenal Raymond Burke (EE. UU.), Cardenal Robert Sarah (Guinea), Cardenal Gerhard Müller (Alemania).

2. Sur Global vs. Norte Global (Voces emergentes vs. Poderes establecidos)

A medida que el catolicismo crece en el Sur Global (África, Asia y América Latina), hay un llamado creciente para que el papa represente a estas poblaciones católicas en expansión.

Defensores del Sur Global:

Abogan por un papado que refleje el cambio demográfico del catolicismo hacia el Sur Global. Suelen enfatizar la justicia social, la lucha contra la pobreza y el abordaje de la desigualdad global.

• Regiones de influencia: África, América Latina, Asia.

• Cardenales destacados: Cardenal Peter Turkson (Ghana), Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas), Cardenal Wilfrid Napier (Sudáfrica).

Defensores del Norte Global:

Prefieren mantener la influencia tradicional europea sobre el papado, enfatizando la continuidad teológica y el patrimonio cultural europeo.

• Regiones de influencia: Italia, Alemania, Francia, Estados Unidos.

• Cardenales destacados: Cardenal Christoph Schönborn (Austria), Cardenal Matteo Zuppi (Italia).

3. Centralización vs. Descentralización (Poder centrado en Roma vs. Sinodalidad)

Este debate se centra en la estructura de autoridad dentro de la Iglesia.

Centralistas:

Apoyan el mantenimiento de una fuerte autoridad papal y una toma de decisiones centralizada dentro del Vaticano. Esto asegura la uniformidad doctrinal y un liderazgo global claro.

• A menudo asociados con puntos de vista más tradicionalistas.

• Cardenales destacados: Cardenal Marc Ouellet (Canadá), Cardenal Angelo Scola (Italia).

Descentralistas (Sinodales):

  • Esta nota fue elaborada con asistencia de herramientas de IA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Fallecimiento Iglesia Católica Internacional Papa Francisco Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad