¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU

El fallo de una juez de distrito en Boston es la última orden judicial contra las medidas expeditas de Trump para llevar a cabo deportaciones masivas, en especial de latinoamericanos.

Por AFP | Abr 15, 2025- 18:33

San Salvador.- 15112016.- Un total de 83 salvadoreños entre 34 mujeres y 49 hombres deportados de los Estados Unidos llegaron en un vuelo Federal de Laredo, Texas. Aqui fueron recibidos por la oficina de migración salvadoreña donde se les dio asiostencia. Foto edh por Mauricio Cáceres.
San Salvador.- 15112016.- Un total de 83 salvadoreños entre 34 mujeres y 49 hombres deportados de los Estados Unidos llegaron en un vuelo Federal de Laredo, Texas. Aqui fueron recibidos por la oficina de migración salvadoreña donde se les dio asiostencia. Foto edh por Mauricio Cáceres.

 afp_tickers

Una jueza federal bloqueó el lunes la revocatoria del estatus legal en Estados Unidos a cientos de miles de inmigrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití, un nuevo revés para la administración del presidente Donald Trump.

El fallo de una juez de distrito en Boston es la última orden judicial contra las medidas expeditas de Trump para llevar a cabo deportaciones masivas, en especial de latinoamericanos.

En marzo, su gobierno dijo que trabajaba en la revocatoria del estatus legal de unos 532.000 inmigrantes de esos países que llegaron a Estados Unidos bajo un programa lanzado por el expresidente Joe Biden, en octubre de 2022.

Dicho programa permitía la entrada a Estados Unidos de hasta 30.000 migrantes de los países mencionados, con un historial nefasto en materia de derechos humanos, cada mes durante dos años.

El fallo dice que la administración Trump ha actuado sobre una interpretación errónea de la ley de inmigración, al contemplar la expulsión acelerada de no ciudadanos que ingresaran ilegalmente a Estados Unidos, pero no a aquellos con autorización para estar en el país.

Bajo la revocatoria planteada por Trump, dichos inmigrantes perderían efectivamente su protección legal desde el 24 de abril.

Trump prometió en campaña deportar a «millones» de migrantes indocumentados y recientemente invocó una antigua ley de 1798 para expulsar a cientos de presuntos miembros de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua a una megacárcel en El Salvador.

KEYWORDS

Inmigrantes Internacional Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad