¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Ruth López| Papa León XIV| Donald Trump| Torneo Clausura|

EE.UU. identificará y deportará a inmigrantes irregulares por datos del pago de impuestos

Ambas instituciones compartirán informaciones a partir de ahora sobre personas que ya enfrentan órdenes de deportación y que están bajo investigación criminal federal, incluyendo el delito de no abandonar el país, según documentos legales recopilados por la prensa de EE. UU.

Por EFE | Abr 08, 2025 - 16:40

San Salvador , 23 Septiembre 2020
Detalle del cambio obtenido por las ganancias de la tienda que funciona en el local de la ferreteria 
Elizabeth Gonzalez de 37 años es la encargada de una ferreteria que se fundó en 1998 sobre la primer calle oriente, local 627, San Salvador. A raiz de las bajas ganancias y debido a la crisis de la pandemia Elizabeth se las ha ingeniado para poder obtener otros ingresos. En el local funciona una minitienda, también realiza recargas de saldo a celulares y tiene una maquina de coser con la que ofrece el arreglo de alguna prenda de vestir, esto último recalca que lo ha aprendido por medio de tutoriales de Youtube. Ella comentó que la ferreteria, la tienda ya no se sostiene, entonces busco trabajo por horas en una pupuseria. Ella se considera una mujer perseverante y optimista ante la vida, es madre de dos niñas.
San Salvador , 23 Septiembre 2020 Detalle del cambio obtenido por las ganancias de la tienda que funciona en el local de la ferreteria Elizabeth Gonzalez de 37 años es la encargada de una ferreteria que se fundó en 1998 sobre la primer calle oriente, local 627, San Salvador. A raiz de las bajas ganancias y debido a la crisis de la pandemia Elizabeth se las ha ingeniado para poder obtener otros ingresos. En el local funciona una minitienda, también realiza recargas de saldo a celulares y tiene una maquina de coser con la que ofrece el arreglo de alguna prenda de vestir, esto último recalca que lo ha aprendido por medio de tutoriales de Youtube. Ella comentó que la ferreteria, la tienda ya no se sostiene, entonces busco trabajo por horas en una pupuseria. Ella se considera una mujer perseverante y optimista ante la vida, es madre de dos niñas. "Vamos a llegar a diciembre y la situación estará peor, lo veo muy duro", expresó. Foto EDH / Jonatan Funes

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos llegó a un acuerdo este martes con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para intercambiar datos confidenciales de los contribuyentes y ayudar a encontrar a inmigrantes indocumentados, dentro del plan de deportaciones masivas de la Administración Trump.

Ambas instituciones compartirán informaciones a partir de ahora sobre personas que ya enfrentan órdenes de deportación y que están bajo investigación criminal federal, incluyendo el delito de no abandonar el país, según documentos legales recopilados por la prensa de EE. UU.

"Las bases (del acuerdo) se fundamenta en antiguas facultades otorgadas por el Congreso, que sirven para proteger la privacidad de los estadounidenses respetuosos de la ley, a la vez que agilizan la persecución de delincuentes", declaró un portavoz del Departamento del Tesoro.

Partes de este documento de 15 páginas donde quedó plasmado el acuerdo -y firmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem- "han sido editadas, lo que dificulta determinar con exactitud qué información proporcionará el IRS" concretamente.

Aunque, los términos del acuerdo establecen que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) presentará al IRS los nombres y direcciones de los contribuyentes que supuestamente hayan violado las leyes federales de inmigración para que el Servicio de Impuestos posteriormente contraste la información y confirme su exactitud.

Organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes y legisladores demócratas han criticado duramente a la Administración Trump por intentar utilizar los datos del IRS para facilitar las deportaciones. Además, esgrimen que puede ser un primer paso para que se acceda a información confidencial de los contribuyentes sin necesidad de obtener una orden judicial, como exige la ley.

"El IRS ha incumplido su deber de proteger la información de los contribuyentes de la divulgación indebida", dijo el abogado Nandan Joshi, que trabaja con la organización Public Citizen, tras el acuerdo.

Los inmigrantes en libertad condicional, en la mira

Al plan de deportaciones masivas se suma ahora una nueva modalidad con una mayor colaboración del sistema penitenciario estatal para localizar y detener a inmigrantes que se encuentran en libertad condicional, incluso por delitos menores.

Abogados de inmigración en Utah han denunciado el aumento de esta práctica del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en ese estado desde diciembre pasado, cuando oficiales estatales de supervisión de libertad condicional comenzaron a arrestar directamente a inmigrantes en el momento en que se presentaban a sus citas programadas, incluso por delitos menores.

«La práctica es deshonesta», declaró el abogado Adam Crayk al periódico Salt Lake Tribune, al denunciar que los oficiales «piden a los inmigrantes que se reporten, y luego ICE los detiene».

KEYWORDS

Estados Unidos Impuestos Inmigrantes Internacional Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad