¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

EE.UU. despliega aviones militares en misiones de vigilancia en la frontera con México

La noticia se publica en medio de una visita a El Paso de exfuncionarios de la era Trump, como Tom Homan y Pete Hegseth, quienes prometieron "recuperar el control fronterizo".

Por elsalvador.com | Feb 05, 2025- 11:57

Aviones de reconocimiento de las Fuerzas Armadas de EE.UU., incluidos el U-2 de la Fuerza Aérea y el P-8 Poseidon de la Marina, están realizando misiones diarias de vigilancia a lo largo de los 3,145 kilómetros de la frontera sur con México, según confirmaron fuentes militares a Fox News. Estas operaciones, iniciadas tras una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump que declaró una emergencia nacional en la zona, tienen como objetivo reforzar la seguridad ante el tráfico de drogas y la inmigración irregular.

LE PUEDE INTERESAR: EE.UU. ordena el cierre abrupto de misiones de USAID en el exterior por crisis presupuestaria

Los vuelos, que se realizan aproximadamente una vez al día, forman parte de un esfuerzo conjunto entre agencias federales para monitorear actividades ilegales. Aunque no es la primera vez que EE.UU. emplea este tipo de tecnología en la frontera, la actual estrategia incluye capacidades avanzadas: el U-2 ofrece vigilancia a gran altitud en cualquier condición climática, mientras que el P-8 Poseidon, originalmente diseñado para operaciones antisubmarinas, recopila inteligencia marítima y terrestre.

Preocupaciones por soberanía y privacidad
Un portavoz de la Fuerza Aérea evitó especificar si las aeronaves ingresan al espacio aéreo mexicano, pero afirmó que las misiones respetan "la soberanía de ambas naciones" y se enfocan en "un problema común". México no ha emitido una postura oficial al respecto.

Además, el Pentágono ha discutido protocolos para evitar la recolección de datos de ciudadanos estadounidenses. "Si se captura información de personas en puntos legales de cruce, los operadores están obligados a eliminarla", explicó una fuente militar. Esta medida busca mitigar preocupaciones sobre posibles violaciones a la privacidad, especialmente en comunidades fronterizas.

Fentanilo: ¿Dónde está el mayor riesgo?
El artículo cita informes del CATO Institute que destacan un dato clave: la mayoría del fentanilo que ingresa a EE.UU. es traficado por ciudadanos estadounidenses a través de puertos de entrada legales, no por migrantes indocumentados. Esto contrasta con la narrativa política que prioriza el control de la frontera abierta como principal solución a la crisis de opioides.

Contexto político
La noticia se publica en medio de una visita a El Paso de exfuncionarios de la era Trump, como Tom Homan y Pete Hegseth, quienes prometieron "recuperar el control fronterizo". Mientras tanto, la administración actual enfrenta presiones para equilibrar la seguridad con los derechos civiles, en un escenario donde la tecnología militar juega un papel cada vez más protagónico.

Esta nota se elaboró con herramientas de Inteligencia Artificial

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Donald Trump Estados Unidos Fronteras Internacional México Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad