¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Universidad MIT de Massachusetts también se queja de "interferencias" del gobierno Trump

En un comunicado divulgado en las últimas horas por su presidenta, Sally Kornbluth, detallan que estas «interferencias» se han producido desde el pasado febrero, y han afectado tanto a la financiación federal como a la política de visados de sus estudiantes.

Por EFE | Abr 15, 2025- 18:40

Imagen de carácter ilustrativo y no comercial. Foto: Pixabay
Imagen de carácter ilustrativo y no comercial. Foto: Pixabay

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las universidades politécnicas más prestigiosas de Estados Unidos, ha hecho públicas sus quejas por varias «acciones del gobierno que interfieren en el normal funcionamiento» de la institución.

En un comunicado divulgado en las últimas horas por su presidenta, Sally Kornbluth, detallan que estas «interferencias» se han producido desde el pasado febrero, y han afectado tanto a la financiación federal como a la política de visados de sus estudiantes.

En el primer caso, señala que el Instituto Nacional de Salud introdujo en febrero «un corte repentino» del 15 % en los reembolsos de los gastos indirectos de investigación, lo que puso en riesgo cuestiones como el manejo de materiales peligrosos o su almacenamiento, y hasta la seguridad radiactiva. Aquello motivó una denuncia conjunta del MIT con otras instituciones educativas.

El pasado viernes, el Departamento de Energía también introdujo otro corte en la misma proporción, lo que pone en peligro el trabajo de unos mil investigadores.

En paralelo, desde el pasado 4 de abril nueve personas vinculadas al MIT -estudiantes, graduados recientes o doctorandos- han visto sus visados revocados, «sin que parezca haber explicaciones por parte del gobierno sobre esa revocación».

El comunicado no da detalles sobre las nueve personas afectadas, pero resalta que decisiones así «hacen más difícil que el talento extraordinario que se halla en el mundo venga a Estados Unidos, lo que dañará la competitividad y el liderazgo científico en los años próximos».

La presidenta del MIT no entra en cuestiones ideológicas como las que afectan a Columbia o a Harvard -ambas acusadas de tolerar conductas antisemitas o de promover la ‘discriminación positiva’-, pero sus quejas se inscriben dentro de lo que parece un intento del gobierno de Trump de yugular la autonomía universitaria y hacer que los centros educativos se plieguen a las exigencias de Washington. 

KEYWORDS

Educación Estados Unidos Internacional Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad