En reacción a que Colombia anunció este domingo que impidió la entrada al país de aviones militares de Estados Unidos con migrantes deportados y se sumó a los pedidos de Brasil para que el gobierno de Donald Trump trate con "dignidad" a sus ciudadanos, la Secretaría de Estado anunció , horas después, que suspenderá temporalmente el trámite y expedición de visas en Bogotá, medida que afecta a miles de colombianos.
En reacción el presidente Colombiano, Gustavo Petro, a su vez, respondió recordando que hay 15,560 estadounidenses establecidos de forma irregular en Colombia
Además, el presidente Donald Trump, comunicó en su red social Truth, un paquete de sanciones más amplias.
De acuerdo a su publicación: “Aranceles de emergencia del 25% sobre todos los bienes que entren en Estados Unidos. En una semana, aseguró, los aranceles del 25% se elevarán al 50%; prohibición de viajar y revocación inmediata de visados a los funcionarios del Gobierno colombiano y a todos sus aliados y simpatizantes; sanciones de visa a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del Gobierno colombiano; inspecciones reforzadas de Aduanas y Protección Fronteriza de todos los nacionales colombianos y de la carga por motivos de seguridad nacional e imposición total de sanciones fiscales, bancarias y financieras de la IEEPA [International Emergency Economic Powers Act]”. Ha anunciado que esas medidas “son solo el comienzo”, informó Trump.
al inicio de la tarde, del domingo el gobierno de Colombia anunció que enviará su avión presidencial a Estados Unidos para transportar a los migrantes irregulares que la administración de Donald Trump iba a deportar en aeronaves militares a las que Bogotá bloqueó el ingreso.
"El Gobierno de Colombia, bajo la dirección del Presidente Gustavo Petro, ha dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación", según un mensaje de la Presidencia envió a periodistas.
Al inicio de este domingo
A primera horas del domingo, el mandatario de Colombia publicó: "Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos", escribió en la red X el presidente , Gustavo Petro, que sólo recibirá a migrantes deportados en vuelos "civiles".
El presidente izquierdista, crítico habitual de Donald Trump, no precisó cuantos vuelos estadounidenses pretendían aterrizar en Colombia ni cuántas personas transportaban.
"No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere; pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país", afirmó Petro.
"En aviones civiles, sin trato de delincuentes recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta", añadió.
Una fuente de la Presidencia afirmó a la AFP que Estados Unidos no realizó el "debido proceso que se sigue en estos casos entre los países".
Hay unos "requisitos para deportación que el Gobierno norteamericano no ha cumplido", añadió.
Además, el presidente de Colombia afirmó este domingo que hay más de 15,000 estadounidenses que viven en el país sudamericano "de manera irregular" y deben acudir a la autoridad migratoria para resolver su situación, en medio de críticas contra su homólogo Donald Trump por la deportación de colombianos.
"Los ciudadanos norteamericanos que lo desean pueden estar en Colombia, yo creo en la libertad humana. Pero están irregulares más de 15.666 y por las leyes colombianas deben regularizar su estadía", escribió Petro en la red X, luego de impedir la entrada de aviones militares de EEUU con migrantes expulsados por la administración del líder republicano.
A las 3:28 hora salvadoreña de este domingo, Petro reaccionó a lo publicado por Trump en cuanto a aranceles y otras medidas, y publicó en X: "Le ordenó al ministro de comercio exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25%. El ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a los EEUU. Nuestras exportaciones deben ampliarse. Invito a todas las comunidades colombianas extranjeras a ser comercializadoras de nuestros productos. Los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economia nacional. Deben ser reemplazados por producción nacional, el gobierno ayudará en este propósito".
- Brasil denuncia trato "denigrante" -
Se trata del primer choque de Petro con Trump, quien ganó la presidencia el 20 de enero con promesas de mano dura contra la migración irregular.
Las autoridades estadounidenses no respondieron de inmediato a las declaraciones del mandatario colombiano. Pero el encargado de fronteras de Trump, Tom Homan, dijo en una entrevista al programa "This Week" de la cadena ABC emitida el domingo que los migrantes podrían ser enviados a un tercer país si los países de destino originales se negaban a recibir vuelos.
Desde la investidura de Trump, EEUU había deportado hasta ahora a migrantes irregulares a Guatemala y Brasil.
El gobierno del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo el sábado que pedirá explicaciones a EEUU por el "tratamiento denigrante" de 88 personas deportadas la víspera que viajaron esposadas.
Según relataron algunos de los migrantes a la AFP en Brasil, viajaron amarrados "de pies y manos" y pasaron varias horas sin aire acondicionado, sin poder beber agua ni ir al baño durante el vuelo.
Una fuente del gobierno de Brasil explicó que la deportación de este fin de semana "no guarda una relación directa" con la operación iniciada tras la asunción de Trump, sino que corresponde a un acuerdo bilateral previo que ya resultó en otras expulsiones en años anteriores.
- Aliados regionales preocupados -
Petro es uno de los mayores aliados de Lula y de la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum.
Pocos días antes de la investidura de Trump, Colombia firmó junto a Brasil, México y otros países un pronunciamiento en el que expresaban su "grave preocupación" por el anuncio de una deportación masiva de personas migrantes, una medida que consideran incompatible con los derechos humanos. .
En apenas una semana en el poder, Trump ordenó varias medidas contra la migración ilegal, entre ellas deportaciones, el despliegue de tropas en la frontera con México y el arresto de 538 personas en situación irregular, según la Casa Blanca.
Petro ha llegado a tildar de "peligrosos" los comentarios de Trump sobre Latinoamérica.
En la carrera por la presidencia, Trump se refirió a los migrantes como "salvajes", "animales" o "criminales".
Petro suele culpar a los países desarrollados como Estados Unidos de la migración, alegando que sus políticas extractivistas han causado pobreza en las naciones en desarrollo.
Durante su gobierno, el importante paso migratorio por la selva del Darién, en la frontera con Panamá, rompió récords de registros de caminantes intentando llegar al norte del continente.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y sus fuerzas militares han cooperado desde hace décadas en la lucha contra las guerrillas y los cárteles del nacotráfico.