Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Petro compara las deportaciones de Trump con los trenes enviados a los campos de concentración de Hitler y nazis

El mandatario dijo también que en EE.UU. «todo el que sea Latinoamericano, indígena, negro, va a ser tratado de delincuente». «Se llama de colectivizar el crimen, se lo inventó (Adolf) Hitler», concluyó.

Por EFE | Ene 29, 2025- 22:16

El presidente estadounidense Donald Trump ha firmado una serie de órdenes ejecutivas que han creado controversia, entre ellas la relacionadas a la deportación de personas. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha pedido un trato digno para las personas deportadas. /
El presidente estadounidense Donald Trump ha firmado una serie de órdenes ejecutivas que han creado controversia, entre ellas la relacionadas a la deportación de personas. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha pedido un trato digno para las personas deportadas. / Foto Por Archivo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, comparó este miércoles la deportación de inmigrantes ilegales de Estados Unidos con los envíos de decenas de miles de personas a los campos de concentración en Europa durante la Segunda Guerra Mundial por parte de la Alemania nazi.

«Del episodio con Trump (…) hay una serie de lecciones que hay que aprender, de ellos y de nosotros. De ellos, supongo, que no tienen que sacar esposadas a las personas que desean sacar de su propio país», afirmó el mandatario.

Y agregó que «Allá habrá una discusión política, por ejemplo, si no están repitiendo el mismo error de los alemanes en 1943 porque usaban los trenes y las líneas férreas para llevar vagones enteros repletos de judíos, socialistas y comunistas para el campo de concentración».

La crisis diplomática que enfrentó a Petro con Trump por las deportaciones

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

La crisis comenzó después de que Petro desautorizara, mediante un mensaje en la red social X y no por canales diplomáticos, el ingreso al país de dos aviones enviados por EE.UU. con colombianos deportados, alegando que, al venir esposados, no estaban recibiendo un «tratamiento digno».

En respuesta a esa negativa, Trump ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias, y Petro respondió con una medida similar, lo que causó pánico en todo el país ya que EE.UU. es el principal socio comercial de Colombia y aliado estratégico en asuntos políticos y de seguridad.

Por esa razón entre ayer y hoy ya llegaron a Bogotá tres vuelos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) que traían 306 colombianos, de los cuales, según afirmó este miércoles Petro, 42 son menores de edad.

"Los niños no son delincuentes"

«¿De dónde acá el señor Trump le va a decir a 42 niños colombianos que son delincuentes?», se preguntó el mandatario.

Añadió: «De la misma manera que se lo dijo a 42 niños, se lo dirá a centenares de miles, que son delincuentes, es lo que pensaban en 1943».

«Eso, la humanidad, en su sabiduría, lo había superado (…) No se pueden criminalizar grupos, colectivos; la criminalización es individual, el que causa un delito, se le juzga, pero no al grupo», subrayó Petro.

El mandatario dijo también que en EE.UU. «todo el que sea Latinoamericano, indígena, negro, va a ser tratado de delincuente». «Se llama de colectivizar el crimen, se lo inventó (Adolf) Hitler», concluyó.

"Aparecen los monstruos"

Petro también aseguró este miércoles que su país tendrá dificultades en sus relaciones exteriores por los cambios mundiales que, según dijo, propician el surgimiento de «monstruos».

«En el caso de las relaciones exteriores de Colombia, ni más ni menos vemos que lo que va a haber son dificultades. Es un mundo que entra en una fase de cambios profundos», dijo el presidente al dar posesión a su nueva ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia.

Fotografía de archivo que muestra al presidente de Colombia, Gustavo Petro, junto a su canciller, Laura Sarabia. EFE/ André Borges
Fotografía de archivo que muestra al presidente de Colombia, Gustavo Petro, junto a su canciller, Laura Sarabia. EFE/ André Borges

Al señalar que el mundo está en una fase de cambios, Petro citó al filósofo y político italiano Antonio Gramsci para decir que mientras no aparece totalmente lo nuevo ni se extingue lo viejo, «aparecen los monstruos».

«Y monstruos es lo que vamos a tener, ojalá no al interior de la sociedad colombiana pero me temo que también», manifestó.

Petro aseguró que quienes pelean «por un mundo mejor» deben «ponerse las botas» y formar «un ejército de la vida, una humanidad unida, una Latinoamérica unida, un grupo que sepa defender la democracia y la libertad».

En ese punto se refirió a Sarabia, su mano derecha, y que a sus 30 años de edad es la canciller más joven que ha tenido Colombia, para indicarle que tiene que llevar la voz del país en esa lucha.

KEYWORDS

Colombia Donald Trump Gustavo Petro Internacional Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad