¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Esposa defiende inocencia de deportado "por error" y carga contra Trump y Bukele

«Han pasado 28 días desde que perdí a mi marido, desde que mis hijos no le abrazan, desde que su madre no le da un beso, ni su hermano habla con él. Esto nunca debería haber pasado», declaró Jennifer Vásquez en una rueda de prensa junto a congresistas demócratas.

Por EFE | Abr 09, 2025- 14:01

Kilmar Armando Ábrego García cuya deportación tiene enfrentados a la administración Trump, que alega que es miembro de la MS-13, y jueces y familiares que aseguran que su deportación fue ilegal. Foto EDH/Cortesía
Kilmar Armando Ábrego García cuya deportación tiene enfrentados a la administración Trump, que alega que es miembro de la MS-13, y jueces y familiares que aseguran que su deportación fue ilegal. Foto EDH/Cortesía

Jennifer Vásquez, la esposa de Kilmer Ábrego García, el migrante salvadoreño enviado por error a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador por la Administración de Donald Trump, defendió su inocencia este miércoles y cargó contra el mandatario estadounidense y su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele.

«Han pasado 28 días desde que perdí a mi marido, desde que mis hijos no le abrazan, desde que su madre no le da un beso, ni su hermano habla con él. Esto nunca debería haber pasado», declaró Vásquez en una rueda de prensa junto a congresistas demócratas.

La esposa, acompañada por la madre de García y su hermano, aseguró que los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador «continúan retrasando la reunificación» de su familia.

«Los continuos y terroríficos ataques de la Administración no nos harán callar jamás», añadió antes de agradecer a los congresistas que, según afirmó, les están apoyando.

VER: 75 % de los venezolanos llevados al CECOT no tiene antecedentes penales, según investigación

Uno de ellos, el líder del Caucus Hispano, Adriano Espaillat, avanzó que escribirá a Bukele «esta semana» para pedirle personalmente la liberación de Ábrego García e instarle a que su familia pueda ir a visitarlo, ya que, «no sabe nada de él desde hace más de 25 días. No sabemos cuál es su estado».

«Se trata de alguien que no ha quebrantado ninguna ley, que ha estado legalmente aquí en Estados Unidos, y que, en mi opinión, fue secuestrado y enviado a una prisión salvadoreña», indicó Espaillat.

El Tribunal Supremo dio la razón esta semana al Gobierno de Trump y frenó un fallo de un tribunal inferior que ordenaba el regreso de Ábrego García a Estados Unidos.

Ábrego García tiene 24 años, está casado con una ciudadana estadounidense y tienen tres hijos, el menor de cinco años, nacidos en el país y todos ellos con necesidades especiales.

Huyó de El Salvador por las extorsiones y amenazas que él y su familia recibieron por parte de la pandilla Barrio 18, de acuerdo con documentos judiciales presentados por su defensa.

Trabajaba en la construcción y estaba tomando clases en la Universidad de Maryland para obtener una licencia en ese sector y poder «ganar un mejor sueldo», según su esposa.

En 2019, fue detenido por autoridades migratorias después de que un informante anónimo lo vinculara con la Mara Salvatrucha (MS-13). Él presentó una petición de asilo y protección contra la deportación, esta última fue aprobada por el juez.

Sin embargo, fue detenido en marzo de 2025 en lo que parecía una parada de tráfico rutinaria. En el momento de la detención, los oficiales dijeron a su esposa que el estatus migratorio de Ábrego García «había cambiado» y hasta que le identificó en una foto de redes sociales, no supo dónde estaba.

Lee también: Trump y Bukele pasan por encima de las leyes con encarcelamientos en CECOT

El hombre fue trasladado a un centro de detención en Texas y luego a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador con motivo de una acuerdo entre los Gobiernos de Trump y Bukele para enviar allí a supuestos criminales.

Sus abogados alegan que las autoridades «estaban al tanto» del beneficio migratorio de su cliente y aún así decidieron enviarlo a la megaprisión salvadoreña.

Las autoridades migratorias estadounidense calificaron el envío de «error», pero alegan que no tienen potestad para devolverlo a Estados Unidos porque ahora está bajo custodia de un gobierno extranjero.

La Administración de Trump sostiene además que Ábrego García, quien nunca fue juzgado en Estados Unidos, es un miembro de MS-13 y que no debe regresar al país.

KEYWORDS

CECOT Deportación Donald Trump Internacional Nayib Bukele Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad