El Departamento de Justicia de Estados Unidos retiró la acusación contra el salvadoreño Henry Josué Villatoro Santos, al que imputó ser miembro de la MS-13, dos semanas después de su arresto, informó el periódico The Wall Street Journal.
Dos personas familiarizadas con el caso dijeron al periódico que las autoridades decidieron retirar el caso para acelerar la deportación de Villatoro Santos desde EE. UU.
El abogado del detenido pidió al tribunal que no aprobara de inmediato la solicitud del gobierno, argumentando que la desestimación del caso probablemente conduciría a la deportación inmediata de su cliente.
La fiscal general Pam Bondi describió Villatoro como uno de los tres principales líderes de la pandilla MS-13 en Estados Unidos, menos de dos semanas después de su arresto en el norte de Virginia.
Según la fuente, en documentos judiciales presentados el miércoles, los fiscales solicitaron a un tribunal federal que desestimara el cargo por posesión de armas presentado a finales de marzo contra Villatoro Santos, de 24 años, cuya detención fue celebrada por Bondi y el director del FBI, Kash Patel, en una conferencia de prensa de alto perfil y que también fue destacada por el presidente Donald Trump en redes sociales.
Según el Wall Street Journal, el escrito de una sola página no ofrecía explicación alguna sobre el cambio de rumbo, pero tres fuentes familiarizadas con el tema señalaron que las autoridades estadounidenses decidieron abandonar el caso para acelerar la expulsión de Villatoro Santos del país.
En respuesta, el abogado de Villatoro Santos tomó la medida inusual de pedir al tribunal, el miércoles por la noche, que se abstuviera de aprobar la solicitud del gobierno, señalando que la desestimación del caso penal conduciría casi con certeza a su deportación inmediata, sin oportunidad de impugnar los motivos de su expulsión.
“Casi con certeza el señor Villatoro sería encarcelado de inmediato en una de las peores prisiones del mundo sin derecho a cuestionar su expulsión”, escribió el abogado defensor Muhammad Elsayed, quien pidió que el tribunal retrasara cualquier decisión sobre la desestimación por al menos dos semanas.
Los funcionarios del Departamento de Justicia no respondieron a preguntas sobre si el gobierno buscaría deportar a Villatoro Santos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros u otra base legal. De cualquier manera, Bondi sugirió que Villatoro Santos podría enfrentar un proceso de expulsión pronto, como ya lo había adelantado al anunciar su arresto el mes pasado. “Es un inmigrante ilegal de El Salvador,” dijo, “y no vivirá mucho tiempo más en este país”.
En un comunicado el miércoles, la fiscal general añadió: “Como terrorista, ahora enfrentará el proceso de deportación”.
Según el periódico, Villatoro Santos fue iniciado en la MS-13 desde joven y ascendió rápidamente hasta convertirse en uno de los líderes de la pandilla en el este de EE. UU., según fuentes que hablaron bajo anonimato. Pero los documentos judiciales que lo acusaban de estar en el país ilegalmente y poseer armas apenas mencionaban sus presuntos vínculos con la pandilla y no lo acusaban de actividades delictivas específicas relacionadas con la MS-13.
En una audiencia en el tribunal federal de Alexandria, un agente de inmigración testificó que un equipo SWAT encontró una figura de “Jesús Malverde”, un personaje folclórico mexicano asociado con carteles y la MS-13, en el dormitorio de Villatoro Santos. También hallaron cuatro armas, al menos un silenciador y municiones.
El agente también describió el historial de Villatoro Santos en el país, comenzando con su entrada ilegal por la frontera sur en 2014 siendo adolescente. Posteriormente, el gobierno le permitió permanecer en EE. UU. mientras se revisaba su estatus legal. Sin embargo, cuando un defensor público sugirió que había solicitado la residencia en 2022, el agente dijo no haber visto evidencia que lo respaldara.
El 11 de marzo, el fiscal federal interino en Nueva Jersey, John Giordano, también buscó desestimar un caso contra César Eliseo Sorto Amaya, presunto miembro de la MS-13. La solicitud llegó un día después de que los fiscales lograran una acusación formal en su contra por reingreso ilegal a Estados Unidos.
Sorto Amaya fue deportado en el mismo vuelo que López Larios. Ambos fueron encarcelados en el Centro de Confinamiento por Terrorismo de El Salvador.
En su escrito judicial del miércoles, Elsayed instó al tribunal a ayudar a Villatoro Santos a evitar el mismo destino. “El riesgo de que esto se convierta, en efecto, en una cadena perpetua sin ningún debido proceso, es muy real”, escribió.