¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Colombia deja de operar helicópteros antinarcóticos de EEUU tras la suspensión de la ayuda exterior

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este viernes a sus compatriotas indocumentados en Estados Unidos que regresen al país y les prometió «créditos productivos» para que rehagan su vida.

Por AFP/EFE | Ene 31, 2025- 10:29

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto Archivo. AFP
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto Archivo. AFP

Colombia dejó de operar 18 helicópteros antinarcóticos que pertenecen a Estados Unidos, su principal socio militar en la lucha contra guerrillas y narcos, luego de que ese país congelara los programas de ayuda al extranjero, informó una fuente de la policía a la AFP.

Hasta la reciente llegada del presidente Donald Trump al poder en EEUU, la policía colombiana contaba con el apoyo de 22 de estas aeronaves estadonidenses como parte de los acuerdos de cooperación en la lucha contra el narcotráfico. 

Sin embargo, el viernes se conoció que el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, ordenó congelar prácticamente toda la ayuda exterior, con excepción de la destinada a Israel y Egipto.

Una fuente de la policía colombiana dijo a la AFP que 18 helicópteros estadounidenses -algunos de ellos Black Hawk- con los que la institución contaba permanecerán «en tierra», es decir sin ser utilizados, ante la medida adoptada por Trump.

Estados Unidos se venía encargando del mantenimiento de esas aeronaves.

El apoyo de EEUU es vital para Colombia, el principal productor de cocaína del mundo.

Su arsenal, inteligencia y tecnología han sido claves para las capturas de grandes capos de la cocaína en el país sudamericano. 

Desde 1999, EEUU respalda a sus fuerzas militares con el «Plan Colombia», una ayuda millonaria para combatir grupos guerrilleros que se financian con la droga y cárteles del narco. 

Pese a esos esfuerzos, Colombia sigue siendo el país que más produce el polvo blanco (2.600 toneladas en 2023) y Estados Unidos su principal destino. 

Con 253.000 hectáreas de hoja de coca sembradas, es el país con más narcocultivos, según el más reciente informe de la ONU.

Petro pide a colombianos indocumentados en EE.UU. regresar al país y les promete ayudas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este viernes a sus compatriotas indocumentados en Estados Unidos que regresen al país y les prometió «créditos productivos» para que rehagan su vida.

«Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en EEUU dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible. La riqueza la produce solo el pueblo trabajador», expresó el mandatario en la red social X, tras la crisis diplomática del pasado domingo entre ambos países.

Petro afirmó que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) «buscará entregar créditos productivos a quienes retornados se inscriban en sus programas» y los invitó a construir «riqueza social en Colombia».

El mandatario colombiano desautorizó el pasado domingo el ingreso al país de dos aviones con deportados de EE.UU. alegando que, al venir esposados, no estaban recibiendo un «tratamiento digno», lo que provocó una grave crisis diplomática entre los dos países.

En respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias, y Petro contestó con una medida arancelaria similar.

Sin embargo, ese mismo día por la noche los dos Gobiernos llegaron a un acuerdo por el que Colombia, según la Casa Blanca, aceptó «todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos», pero la tensión aún persiste en la relación bilateral.

Esta semana ya llegaron los primeros cuatro vuelos con deportados. Tres de esos vuelos fueron en aviones de la Fuerza Aérea Colombiana enviados a Estados Unidos a buscar a los deportados, quienes llegaron al país sin esposas, mientras que el cuarto fue en un avión estadounidense.

El mandatario colombiano volvió a criticar esta madrugada las políticas migratorias de Trump y dijo que «la estatua de la libertad ya no alumbra».

«Le corresponde a la juventud estadounidense y a los trabajadores y trabajadoras volver a encender la luz», añadió Petro. 

KEYWORDS

Colombia Estados Unidos Gustavo Petro Internacional Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad