¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  mapa
edh

Fallece Ricardo Poma Nuevas medidas en escuelas Lluvias Turismo

   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

Científicos planean revivir al extinto tigre de Tasmania con tecnología de genes

El plan tendrá un costo multimillonario y busca regresar a la vida a la especie que lleva extinta desde los años de 1930

Avatar del autor

Por Kevin Muñoz/ Agencias
Publicado el 17 de agosto de 2022


El marsupial que vivía en la selva australiana podría regresar a la existencia gracias a un plan en el que se planea su resurrección tras casi los 100 años de extinción.

El tigre de Tasmania o tilacino, era una especia endémica de las regiones de Australia, Tasmania y Nueva Guinea, y se extinguió en el siglo XX. Ahora científicos del Laboratorio de Investigación de Restauración Genética Integrada del Tilacino, de la Universidad de Melbourne planean regresarlo a la vida.

LEER: Niña australiana casi muere al estar encerrada por 7 horas en una camioneta a 50° C

El profesor Andrew Pask, director de la investigación mencionó que "Ahora mismo creo que dentro de 10 años podríamos tener nuestro primer tilacino bebé”.

Para cumplir esta misión los científicos planean tomar células madre de una especie marsupial viva con una ADN similar, el dunnart de cola gorda, para luego utilizar la tecnología de edición de genes para “revivir” a la especie o a una que se le asemeje de forma cercana, informó BBC.

Dunnart de cola gorda. Fotografía de carácter ilustrativo y no comercial. AtlasAnimal

La primera extinción del tilacino se dio hace 2,000 años cuando desapareció de casi todo el mundo, excepto la isla de Tasmania, lo que causó que se le pusiera el nombre.

TAMBIÉN: Cinco especies en peligro de extinción que se encuentran en el zoológico de El Salvador

En el año 1800 se culpó a los tilacinos de la muerte del ganado, por lo que fueron cazados hasta su extinción, aunque las muertes fueron ocasionadas por perros salvajes y una mala gestión humana, mencionó CNN.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?