¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Ruth López| Papa León XIV| Donald Trump| Torneo Clausura|

Amnistía Internacional advierte “crisis global de derechos humanos ante efecto Trump”

El informe anual de la organización internacional evalúa la situación de derechos humanos en 150 países, incluyendo El Salvador donde se reportan detenciones arbitrarias, condiciones carcelarias inhumanas, deterioro de la libertad de expresión

Por Susana Peñate | Abr 29, 2025 - 12:17

Donald Trump y Nayib Bukele se reunieron este 14 de abril y reforzaron su alianza en el tema carcelario. Foto cortesía
Donald Trump y Nayib Bukele se reunieron este 14 de abril y reforzaron su alianza en el tema carcelario. Foto cortesía

La organización Amnistía Internacional (AI) advierte de una “crisis” global en el tema de derechos humanos como efecto de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En su informe anual de “La situación de los derechos humanos en el mundo”, divulgado este martes, evalúa acontecimientos de ámbito nacional, regional y mundial, de 150 países.

En dicho documento se pone de manifiesto “la deriva hacia prácticas autoritarias y crueles medidas represivas contra la disidencia en todo el mundo”, según la publicación en su sitio web.

“La campaña del gobierno de Trump contra el reconocimiento de derechos está dando alas a tendencias nocivas ya presentes, vaciando de contenido salvaguardias internacionales de derechos humanos y poniendo en peligro a miles de millones de personas en todo el planeta”, sostiene la organización.

DE INTERÉS: Amnistía Internacional rechaza deportación de venezolanos para al CECOT

Agrega que ese “efecto Trump” ha agravado el daño causado por otros dirigentes mundiales durante 2024, derribando el trabajo por construir y promover los derechos humanos universales para todas las personas.

AI señala que año tras año han advertido de los peligros del retroceso de los derechos humanos, en particular con los efectos negativos del conflicto en Gaza que ha cobrado la vida de miles de personas.

“En esta encrucijada histórica, en la que las leyes y prácticas autoritarias se multiplican por todo el mundo en interés de una pequeña minoría, los gobiernos y la sociedad civil deben trabajar urgentemente para llevar a la humanidad de vuelta a terreno seguro”, manifestó Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

El informe documenta “la represión cruel y generalizada de la disidencia, la catastrófica escalada de los conflictos armados, los insuficientes esfuerzos por abordar el colapso climático y un creciente retroceso mundial de los derechos de las personas migrantes y refugiadas, las mujeres, las niñas y las personas LGBTI”.

Señala que todos estos aspectos se deteriorarán aún más en un turbulento 2025, si no se da un giro drástico a nivel mundial.

“Transcurridos 100 días de su segundo mandato, el presidente Trump solo ha mostrado un total desprecio hacia los derechos humanos universales. Su gobierno ha atacado con rapidez e intencionalidad esenciales iniciativas e instituciones estadounidenses e internacionales que se crearon para hacer de nuestro mundo un lugar más seguro y más justo”, agregó Callamard.

Pero, AI aclara que el problema es mucho más profundo que solo las acciones de Trump, pues hay una propagación de prácticas autoritarias en más Estados desde algunos años.

PUEDE LEER: Ley de enemigos extranjeros: versión Trump del régimen de excepción de Bukele, según organización estadounidense

“La proliferación de leyes, políticas y prácticas autoritarias dirigidas contra la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica que Amnistía Internacional documentó en 2024 fue un elemento fundamental del retroceso global de los derechos humanos", dice el informe.

Y que gobiernos de todo el mundo "trataron de eludir la rendición de cuentas, afianzar su poder e infundir miedo prohibiendo medios de comunicación, disolviendo o suspendiendo ONG y partidos políticos, encarcelando por cargos infundados de “terrorismo” o “extremismo” a quienes los criticaban, y criminalizando a defensores y defensoras de los derechos humanos, activistas por el clima, personas que se manifestaban en solidaridad con Gaza y otras voces discrepantes”, indica.

Retrocesos en El Salvador

El apartado para la situación de los derechos humanos en El Salvador hace un recuento de algunos hechos ocurridos en el último año: La pobreza iba en aumento, y el gobierno recortó el gasto en las áreas de salud y educación. Mientras que se prioriza el gasto en seguridad y defensa.

Indica que siguieron registrándose detenciones arbitrarias y otras violaciones de derechos humanos como consecuencia del estado de excepción, así como deficiencias graves en el sistema judicial, particularmente porque la Corte Suprema de Justicia no da trámite a las peticiones de hábeas corpus (amparos).

“Un informe especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señaló que el estado de excepción había dado lugar a detenciones arbitrarias masivas y violaciones sistemáticas de derechos humanos, como la falta de supervisión judicial efectiva de ese tipo de detenciones y la imposición de la reclusión en espera de juicio sin pruebas suficientes. La Comisión también expresó su preocupación por las audiencias judiciales masivas y las restricciones sobre el derecho a la defensa, que menoscababan gravemente el debido proceso y las garantías procesales básicas”, añade el informe.

Familias-Victimas- Régimen- Excepción-Centro- Penal-Esperanza- Libertad
Familias de víctimas del régimen de excepción piden libertad para los inocentes. Foto EDH Francisco Rubio

La persistencia del hacinamiento en las prisiones y la tasa de encarcelamiento figuraba entre las más elevadas del mundo es otra de las preocupaciones, pues tiene un índice del 350 %.

Además, denuncia que las condiciones de reclusión eran inhumanas, pues hubo denuncias de tortura y otros malos tratos; “pero el gobierno no tomó medidas para abordar la situación”.

“A las reclusas se les seguía negando la atención específica que requerían, como servicios de salud reproductiva y protección frente a la violencia de género ejercida por la guardia penitenciaria”, señaló AI.

Socorro Jurídico Humanitario es una de las organizaciones que ha estado documentando casos de muertes en centros penitenciarios del país, reportando este lunes 393 casos.

AI también señala que en el último año “se deterioraron la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a la información, y quienes ejercían el periodismo se exponían a sufrir hostigamiento y violencia”. Los ataques contra periodistas y medios de comunicación aumentaron en 2024 un 66% respecto a 2023, según la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES).

De hecho, agentes estatales impiden a periodistas de medios de comunicación independientes hacer registros de proyectos y obras, como los que se hacen en el Centro de San salvador.

NO SE PIERDA: La SIP alerta del daño a la prensa de democracias debilitadas y gobiernos autoritarios

“Las fuerzas de seguridad restringían la libertad de circulación de quienes se manifestaban contra los recortes presupuestarios, y se despidió a personal del sector público por participar en las protestas”, consigna el informe.

También que bajo el estado de excepción, los defensores y defensoras de los derechos humanos corren un peligro mayor de sufrir agresiones y hostigamiento.

El acceso al espacio cívico de la ciudadanía es de los derechos que más se han visto afectados el último año, según lo reportaron organizaciones sociales del país.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

AI Amnistía Internacional Derechos Humanos Donald Trump El Salvador Internacional Regimen De Excepción Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad