Vivir con el Chaparrastique activo se ha convertido en algo normal para jóvenes y para el resto de la población. Foto EDH/Jonatan Funes Jugar fútbol en las faldas de un volcán puede ser un desafío para los amantes del deporte. Foto EDH/Jonatan Funes Mientras que en Qatar se disputa el próximo campeón mundial, en la cancha del cantón Las Moritas, en San Jorge, de San Miguel, adolescentes corren para patear una pelota vieja y deforme.
Foto EDH/Jonatan FunesLugareños no manifiestan temor por las explosiones con emanación de gases, cenizas y vapor que está expulsando el volcán. Foto EDH/Jonatan Funes Esto lo confirma Cruz Trejo, de 68 años, originario del lugar, quien no se inmuta por las más de 100 explosiones desde hace una semana. Trejo vive de la agricultura, ha sembrado frijol y maíz en las faldas del volcán, y mientras no haya por qué irse, no va a evacuar, no se irá, y siempre seguirá trabajando. Foto EDH/Jonatan Funes No puede darse el lujo de parar labores, ya que de eso sobrevive, dice. “Ya no sentimos temor, vimos que tiró un poco de humo, pero uno se va adaptando. En el 2013, cuando fue la explosión, estaba llenando costales de maíz para desgranar. En ese entonces, sí me dio temor, pero hoy no. Estamos acostumbrados a ver enojado al volcán”, manifestó Trejo. Foto EDH/Jonatan Funes Un reporte del MARN señala las ocasiones que se ha registrado emanación de gases, temblores, retumbos, explosiones en el cráter central, actividad explosiva moderada, pequeña colada de lava por la fisura del flanco norte, e incluso un terremoto en la ciudad de San Miguel asociado a la actividad del volcán, pero sin manifestación eruptiva. Foto EDH/Jonatan Funes El ministro de medio Ambiente y Recurso Naturales, Fernando López, detalló que se ha registrado 101 explosiones de gases, cenizas y vapor. Estas han alcanzado un promedio de 500 metros de altura y que contabilizan 16 pequeñas explosiones por día. Foto EDH/Jonatan Funes Según una cronología de erupciones del volcán Chaparrastique que tiene el sitio web del MARN, se detalla las ocasiones en que ha habido actividad volcánica. Foto EDH/Jonatan Funes En el año 2013, el volcán expulsó una columna de ceniza de 9.7 kilómetros sobre el nivel del mar. En el año 1586, hubo una emanación de gases después de 107 años de inactividad Foto EDH/Jonatan Funes A la casa de Mirna Marisol Mendiola no ha llegado personal de Protección Civil ni de la alcaldía a informarle sobre los protocolos de emergencia, ni a qué lugar la llevarían de una posible evacuación. Esto a pesar de que las autoridades han pasado por su casa en repetidas ocasiones, ya que es el camino que utilizan para acercarse al volcán. Foto EDH/Jonatan Funes Parte del casco urbano de San Jorge, San Miguel, desde donde se puede apreciar el Chaparrastique. Foto EDH/Jonatan Funes La hojas de una planta silvestre en el cantón Conacastal, de Chinameca, están llenas de ceniza expulsada por el Chaparrastique. Foto EDH/Jonatan Funes Mirna Marisol Mendiola, de 56 años, vive en las últimas casas del caserío La Piedrita del cantón Conacastal de Chinameca en San Miguel. Mientras que sus dos hijos trabajan en el campo, permanece en una hamaca descansando por una lesión que tiene en una pierna, producto de una caída, que le impide tener movilidad. Foto EDH/Jonatan Funes Foto EDH/Jonatan Funes
KEYWORDS
Chinameca Erupciones De Volcanes Fotogalerías San Miguel Volcán Volcán Chaparrastique Ver Comentarios