La gente se encuentra junto a grandes grietas en el pavimento después de ser evacuada a una calle en la ciudad de Wajima, prefectura de Ishikawa. Foto EDH/ AFP Un automóvil pasa por una acera muy dañada a lo largo de una calle de la ciudad de Wajima, prefectura de Ishikawa. Foto EDH/AFP Esta vista general muestra edificios muy dañados a lo largo de una calle de la ciudad de Wajima, prefectura de Ishikawa. Foto EDH/ AFP Esta imagen tomada en Hong Kong el 1 de enero de 2024 muestra un mensaje de advertencia en una pantalla de una transmisión en vivo de NHK World pidiendo a la gente que evacue el área después de que una serie de grandes terremotos azotaran el centro de Japón. Foto EDH/ AFP Esta imagen tomada en Hong Kong el 1 de enero de 2024 muestra un mensaje de advertencia en una pantalla de una transmisión en vivo de NHK World pidiendo a la gente que evacue el área después de que una serie de grandes terremotos azotaran el centro de Japón. Foto EDH/ AFP Un miembro de la Guardia Costera de Corea del Sur patrulla una playa en Gangneung el 1 de enero de 2024, mientras Corea del Sur emitía un aviso de tsunami después de un gran terremoto en Japón. Foto EDH/ AFP Esta fotografía aérea muestra edificios en llamas en la ciudad de Wajima, prefectura de Ishikawa, el 1 de enero de 2024, después de que un gran terremoto de magnitud 7,5 sacudiera la región de Noto en la prefectura de Ishikawa por la tarde. La Agencia Meteorológica de Japón ha activado la alerta para olas de hasta cinco metros de altura en la prefectura de Ishikawa y para olas de hasta tres metros para las prefecturas de Fukui, Toyama, Hyogo, Niigata y Yamagata. Foto / AFP Las primeras olas, con una altura de 1.20 metros aproximadamente han llegado ya a la ciudad de Wajima, unos 500 kilómetros al oeste de Tokio en torno a las 16.21 hora local (7.21 GMT), según informó la cadena de radiotelevisión pública NHK, que activó la programación de emergencia, con los presentadores instando a gritos a la población a que se alejen de las costas y busquen cobijo en terreno elevado. Foto EDH/ EFE El primer ministro nipón, Fumio Kishida, instó a los ciudadanos japoneses a guardar la máxima precaución ante las alertas por tsunamis y pidió a aquellos que se encuentren en las zonas afectadas que evacuen a zonas seguras. Foto EDH/ EFE
Imágenes de los daños en Japón por terremoto de 7.6 grados
Las autoridades japonesas activaron hoy una alerta de tsunami advirtiendo de olas de hasta cinco metros en prácticamente todo su litoral occidental tras un fuerte terremoto de 7.6 grados frente a la costa del mar de Japón.