Esta tradición que representa la lucha entre el bien y el mal es una de las tradiciones mas vivas de la Semana Santa en El Salvador. Foto EDH/ Miguel Lemus La mayoría de asistentes son jóvenes que también son el futuro de esta tradición.
Foto EDH/ Miguel LemusAlrededor de las nueve de la mañana los Talcigüines salen a purificar pecados con látigo en mano.
Foto EDH/ Miguel LemusEsta tradición se realiza cada Lunes Santo y da inicio con la Santa Misa. Foto EDH/ Miguel Lemus Foto EDH/ Miguel Lemus Muchos niños asisten y representa el futuro de la tradición. Foto EDH/ Miguel Lemus Los Talcigüines son una tradición única en su expresión cultural en Latinoamericana. Foto EDH/ Miguel Lemus Un último miembro de los talcigüines se reúsa a ser sometido por el bien.
Foto EDH/ Miguel LemusAl final los talcigüines realizan una lucha con Jesús que recrea los pasajes del evangelio de la lucha con los demonios.
Foto EDH/ Miguel LemusTalcigüín en Nahuat significa "hombre endiablado".
Foto EDH/ Miguel LemusPor el extenuante calor fue necesario descargar una pipa con agua para enfriar el piso.
Foto EDH/ Miguel LemusLos personajes de color rojo representan a los demonios.
Foto EDH/ Miguel LemusLos látigos con los que azotan a los asistentes están compuestos de madera y cuero.
Foto EDH/ Miguel LemusAllí se realiza un rito en el que Jesús camina sobre los talcigüines con una cruz y un lazo.
Foto EDH/ Miguel LemusEspectadores toman imágenes en el momento donde Jesús vence el mal.
Foto EDH/ Miguel LemusFrente al parque de la localidad los característicos demonios son mojados con agua fresca para soportar las altas temperaturas. Foto EDH/ Miguel Lemus
Los Talcigüines, la danza entre el bien y el mal
Cada Lunes Santo las calles de Texistepeque se llenan de visitantes que a golpe de látigo purifican sus pecados.