Varias parroquias de la zona paracentral quedaron destruidas. Foto EDH/ Archivo La emblemática torre de San Vicente fue afectada por el terremoto. Foto EDH/ Archivo Iglesia de Santa María Ostuma destruida por el movimiento sísmico. Foto EDH/ Archivo Casas y negocios de Santa María Ostuma devastados por el sismo. Foto EDH/ Archivo Destrucción de un centro escolar en candelaria, Cuscatlán. Foto EDH/ Archivo En la imagen el ahora cardenal y obispo emérito, Monseñor Gregorio Rosa Chávez, acompañó a las víctimas del terremoto del 13 de enero y 13 de febrero de 2001 en San Francisco Javier. Foto EDH/ Agencias AFP San Vicente fue una de las ciudades más afectadas. Foto EDH/ Archivo Postes y casas destruidas en San Pedro Nonualco. Foto EDH/ Archivo Los departamentos de La Paz, San Vicente y Cuscatlán fueron los más afectados por ese terremoto del 13 de febrero de 2001. Foto EDH/ Archivo Francisca de Paz llora al no encontrar a su hijo en Cojutepeque a causa del terremoto. Foto EDH/ Archivo Las casas de Zacatecoluca no soportaron la fuerza del sismo. Foto EDH/ Archivo En Verapaz, San Vicente, varias casas quedaron destruidas. Foto EDH/ Archivo Los pobladores tuvieron que sacar de entre los escombros las pocas pertenencias que les quedaron. Foto EDH/ Archivo Las calles de Verapaz quedaron intransitables debido a los escombros. Foto EDH/ Archivo La iglesia del Pilar, una construcción colonial de San Vicente, sufrió severos daños. Foto EDH/ Archivo Tras el terremoto del 13 de febrero de 2001, el servicio de agua fue afectado, por lo que pobladores tuvieron que abastecerse en cántaros. Foto EDH/ Archivo
Imágenes para recordar la destrucción del terremoto del 13 de febrero de 2001
Hace 22 años, un mes despues del terremoto del 13 de enero, un terremoto de 6.6 grados, sacudió a El Salvador en horas de la mañana, l zona paracentral del país resultó gravemente afectada.
Por Menly González/archivo | Feb 13, 2023 - 15:13