De acuerdo a los lugareños, el espejo de agua, que se encuentra a unos 60 kilómetros de San Salvador, mantiene ese tono desde hace dos semanas. Foto EDH/ Jessica Orellana "La coloración turquesa ocurre siempre en esta época del año, cuando el invierno está en su mejor momento", comentó Rubén Sorto, biólogo de la Fundación Coatepeque. Foto EDH/ Jessica Orellana El especialista explicó que el evento "ocurre cuando la lluvia cae al lago y se genera la reacción con los materiales volcánicos del lago". Foto EDH/ Jessica Orellana "No es dañino, las personas pueden seguir en sus actividades diarias, aunque se debe recordar el agua del lago no es apta para consumo humano", detalló Sorto. Foto EDH/ Jessica Orellana El lago de Coatepeque, Santa Ana, muestra uno sus fenómenos más vistosos en estos días, sus aguas se encuentra color turquesa. Foto EDH/ Jessica Orellana Foto EDH/ Jessica Orellana Sí afecta a los pescadores artesanales, quienes por la turbidez del agua no logran atrapar peces. Foto EDH/ Jessica Orellana Para los habitantes de la zona, y quienes poseen pequeños negocios en el lugar, la coloración turquesa les puede ser de beneficio. Foto EDH/ Jessica Orellana "Cuando está así vienen más turistas, se saca un poco más de dinero" , comentó Carlos, un joven que se dedica a ofrecer paseos en lancha. Foto EDH/ Jessica Orellana Indicó que para el fin de semana esperan que la afluencia de turistas aumente. Foto EDH/ Jessica Orellana El primer cambio de coloración del lago de Coatepeque ocurrió en 1982; sin embargo, a partir de 2015 el fenómeno se ha repetido anualmente. Foto EDH/ Jessica Orellana El agua del lago de Coatepeque no es apta para consumo humano porque tiene contaminación biológica causada por las heces fecales, contaminación física provocada por los desechos sólidos, contaminación por hidrocarburos y minerales pesados de origen volcánico según estudios presentados por el MARN. Foto EDH/ Jessica Orellana
KEYWORDS
Actividad Volcánica Fotogalerías Lago De Coatepeque Santa Ana Turismo Volcán Ver Comentarios