El Hospital Rosales, construido entre 1891 y 1902, fue el principal hospital del país, pero además ha sido un emblema arquitectónico y cultural de El Salvador. Foto EDH/ Francisco Rubio
El antiguo edificio del hospital Rosales es uno de los mejores ejemplos del uso de la lámina troquelada en la arquitectura salvadoreña. Foto EDH/ Francisco Rubio
Esta lámina troquelada garantizaba seguridad, pero también ofrecía detalles decorativos que marcaron la época. Foto EDH/ Francisco Rubio Además de las estructuras, se están interviniendo las aceras de los alrededores del hospital. Foto EDH/ Francisco Rubio Toda la estructura original del antiguo hospital forma parte del Patrimonio Cultural de El Salvador desde 1989. Foto EDH/ Francisco Rubio Según el presidente Bukele, el nuevo hospital Rosales, que se construye frente a la antigua estructura, lleva un 90% de avance en la colocación del cemento. Foto EDH/ Francisco Rubio En 1989, el edificio del Hospital rosales fue catalogado como monumento nacional. Foto EDH/ Francisco Rubio Escombros y pedazos de láminas troqueladas son acumuladas para luego ser descartadas como ripio. Foto EDH/ Francisco Rubio Hasta la fecha, las autoridades de protección del patrominio cultural no se han pronunciado ante la destrucción del edificio centenario. Foto EDH/ Francisco Rubio
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Dirección Nacional De Obras Municipales DOM Fotogalerías Hospital Rosales Reos Para Construir Obras Del Estado Ver Comentarios