Los estudiantes tienen hasta el 31 de octubre para desalojar la escuela.
Foto EDH/ Lissette MonterrosaEntrada del centro escolar.
Foto EDH/ Lissette Monterrosa"El gobierno tenía que haber actuado diferente porque es una escuela la que están quitando y no es correcto", piensa Marcela Martínez, cuya hija ha estudiado desde primer grado en el Centro Escolar República de Argentina; ahora la niña es alumna de séptimo grado.
Foto EDH/ Lissette MonterrosaLa hija mayor de Marcela ya se graduó de la misma escuela, ubicada en el centro de la capital, en la Calle de La Amargura; la misma cuadra donde actualmente se está demoliendo el excine Libertad, sobre cuyo terreno está proyectado la construcción de un centro de cinematografía, con salas y archivos de cine. En la esquina opuesta a la escuela, está la sede central de la Policía Nacional Civil, conocida como "El Castillo".
Foto EDH/ Lissette MonterrosaMarcela está buscando otro centro escolar para su hija, aunque a la adolescente no le parezca el cambio, ya que estaba acostumbrada a sus maestros y compañeros. Tres primos de la alumna también estudian ahí.
Foto EDH/ Lissette MonterrosaAna María Cruz Ventura también tiene a sus hijos en la escuela, una niña y un niño, ambos son miembros de la banda de paz de la escuela.
Foto EDH/ Lissette Monterrosa"Este cierre es definitivo, realmente no pidieron nuestra opinión, para mí no es más importante un cine que una escuela", lamenta la mujer.
Foto EDH/ Lissette MonterrosaEl desalojo también es duro para los maestros. Uno de ellos, con larga trayectoria en las aulas de ese centro educativo, desde el anonimato habla de lo doloroso que es imaginar la demolición.
Foto EDH/ Lissette Monterrosa"Me siento triste por como va terminar esto, ¡es bien tremendo! Hasta la banda tenemos, ahí están los instrumentos, el mes de la independencia salimos a tocar y participaron las cachiporras en el desfile. Fue una despedida prácticamente", dijo con la voz quebrantada y sus ojos llenos de lágrimas.
Foto EDH/ Lissette MonterrosaDetalles de material didáctico que ocupa la plana docente en la escuela.
Foto EDH/ Lissette MonterrosaEspacio de la cocina del centro escolar.
Foto EDH/ Lissette MonterrosaFrancisco Zelada, secretario general del Sindicato de Maestro y Maestras de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO), expone que no existe ningún documento oficial que ampare dicha medida.
Foto EDH/ Lissette MonterrosaIdalia Zúñiga, secretaria del Frente Magisterial Salvadoreño, quien llegó a apoyar a los padres, manifestó que es contradictorio que el Estado de la orden de demoler un centro escolar, propiedad del Estado, para dar paso a una construcción privada que se va a lucrar de ello, haciendo referencia al centro cinematográfico que será manejado por la empresa privada.
Foto EDH/ Lissette Monterrosa"Si los padres de familia nos buscan para que los apoyemos, lo vamos hacer, porque igual tienen derechos como ciudadanos, pagan sus impuestos y merecen que el Estado se organice para darles educación a sus hijos" expuso el sindicalista Zelada, quien analiza que el cierre de la escuela para construir un centro de diversiones para el turismo, muestra que la educación no es el centro de interés para este gobierno.
Foto EDH/ Lissette MonterrosaMadres de familia se reunieron frente a la escuela para recolectar firmas para evitar el cierre. "Estamos recolectando firmas de los padres de familia en dos documentos, uno para el Presidente de la República Nayib Bukele y el otro documento va dirigido a la Embajada de Argentina", declaró Astrid Molina, una de las madres que asistió a la convocatoria.
Foto EDH/ Lissette Monterrosa" La recolección de las firmas es con el fin que permitan a nuestros hijos seguir estudiando en la escuela ", dijo Molina.
Foto EDH/ Lissette MonterrosaLa recolección de firmas fue la primera actividad con que los responsables de los alumnos se tratarán de dar a escuchar, y dicen que tiene un mes para luchar antes de la fecha de cierre del Centro Escolar República de Argentina.
Foto EDH/ Lissette MonterrosaPor otra parte Zelada, manifestó que los padres "tienen derecho a reclamar que los estudiantes terminen con un equipo de profesores, ya que, durante el ejercicio de la didáctica, se desarrolla un afecto, un vínculo entre el profesor, el padre de familia y el estudiante; es en una trilogía que se va consolidando". Foto EDH/ Lissette Monterrosa Los padres de familia fueron notificados que la escuela se cerrará el 31 de octubre. Para ello, los maestros tienen que acelerar el período de exámenes y la entrega de notas.
Foto EDH/ Lissette MonterrosaA criterio del sindicalista, los maestros tendrían que haber sido consultados por las autoridades correspondientes sobre el cierre de la escuela; sin embargo, no es así y se espera que no se les violenten sus derechos, pero legalmente, en este caso, no hay nada que proteja a los estudiantes.
Foto EDH/ Lissette MonterrosaLa escuela está en la esquina inferior izquierda de esta foto, donde se ve la demolición del ex cine Libertad.
Foto EDH/ Damaris Girón
"Mami, me van a demoler la escuela": estudiante del Centro Escolar República de Argentina
El Centro Escolar República de Argentina, con 150 alumnos y 9 profesores, será clausurado para dar paso a un centro de artes audiovisuales; el inmueble está en la misma cuadra donde se está demoliendo el ex cine Libertad.
Por Lissette Monterrosa | Oct 04, 2024 - 21:12