Cascada de aguas residuales junto a espuma toxica en el arenal de Monserrat. Según el último estudio efectuado en el año 2020 hecho por el Ministerio de Medio Ambiente, alrededor del 90% de las fuentes de agua dulce del país se encuentran contaminados. Foto EDH/ Francisco Rubio A un cotado de la comunidad Palacios, cerca del Bulevar Los Proceres se encuentra acumulada la basura de las viviendas junto a un quebrada de aguas residuales.
Foto EDH/ Francisco RubioEn la comunidad El Arenal se encuentran a la deriva, ya que por las lluvias las aguas contaminadas suben
y alcanzan sus hogares, dejando enfermedades y destrucción de sus muros.Foto EDH/ Francisco Rubio
Según el último estudio de Medio Ambiente, 10 de 122 sitios evaluados cuentan con la calidad de agua para ser utilizada en actividades agrícolas Foto EDH/ Francisco Rubio
"Nunca he visto este río sin basura y eso que he vivido toda mi vida en esta comunidad" comentó un habitante de la comunidad Palacios. Foto EDH/ Francisco Rubio
Mucha del agua contaminada es usada sin restricción alguna para el riego de cultivos, es decir, todos estos químicos y contaminantes terminan siendo parte de las verduras y frutas del consumo diario del salvadoreño. Foto EDH/ Francisco Rubio
En la mayoria de estos lugares se encuentran aves y distintos animales que se alimentan de los desechos que transporta el agua residual, llevando la contaminación de un lugar a otro.
Foto EDH/ Francisco RubioLa comunidad Palacios se ha acostumbrado a vivir a la par de las aguas negras a pesar del mal olor que esta despide.
Foto EDH/ Francisco RubioSegún el biólogo, todos los ríos tienen un nivel grande de resiliencia, es decir, que, a pesar de haber sufrido contaminación, puede sanarse lentamente por sí solos gracias a sus características. Foto EDH/ Francisco Rubio para qué sé dé esto, se deben regular las descargas directas de aguas residuales sin ser tratadas por una planta de filtración. Foto EDH/ Francisco Rubio
Las aguas residuales se extienden por todo el gran San Salvador. Esta quebrada queda entre ciudad delgado y soyapango, conectando los desechos de ambos lugares.
Foto EDH/ Francisco RubioEn la mayoría de lugares donde se estancan las aguas residuales que vienen de distintas partes del gran San Salvador, se encuentran comunidades, que comentan no poder irse a otro lugar debido a que por la zona donde están es más barato el alquiler y no pueden costear los gastos en otros espacios. Foto EDH/ Francisco Rubio
La comunidad Moreno, en Apopa vive sobre una pila de basura y aguas negras. Ellos comentan que en multiples ocasiones han pedido ayuda a la alcaldía del lugar pero nadie se hace cargo de la limpieza. Foto EDH/ Francisco Rubio Los habitantes de la comunidad Moreno han intentado en distintas ocasiones realizar campañas de limpieza pero comentan que sin la ayuda de la comuna no pueden llegar a más personas, por lo que se sigue desechando la basura en las mismas aguas negras, generando distintas enfermerdades a las personas que viven en los alrededores. Foto EDH/ Francisco Rubio
Nancy y sus hijas caminan por la cancha de la comunidad Moreno, Apopa, lugar que normalmente se encuentra sucio por las aguas negras que llegan tras múltiples fallas en las tuberías. Foto EDH/ Francisco Rubio
Alta contaminación en El Salvador no imposibilita la recuperación de sus ríos
La mayoría de agua dulce en la naturaleza del país está contaminada, pero según expertos es posible llegar a sanarlos.