La portada de El Diario de Hoy el 17 de octubre de 1975, día que Los Polivoces se presentaron en El Poliedro. Foto EDH/ Archivo En el Poliedro se presentó Chespirito, Joan Manuel Serrat, Julio Iglesias, Tavares, Natalie Cole, Los Polivoces y Vikki Carr, entre otros artistas. El lugar tenía un estacionamiento para 1,000 vehículos. Foto EDH/ Jonatan Funes El famoso Chespirito y su elenco también se presentaron en El Poliedro. Foto EDH/ Archivo Según las publicaciones de El Diario de Hoy, en los años 70 la entrada a El Poliedro costaba 25 colones (unos $2.85 actuales) si se quería estar en una silla cerca del escenario. Foto EDH/ Jonatan Funes The Supremes también deleitó a los salvadoreños en El Poliedro, a un precio de 10 colones la entrada general y 25 las sillas. Foto EDH/ Archivo El Poliedro está ubicado en el kilómetro 22 de la carretera panamericana, en Colón, en dirección a Santa Ana, en la zona antes conocida como la Junta de Cuyagualo. Foto EDH/ Jonatan Funes Parte de los cuartos donde se quedaban a dormir los artistas que deleitaban al público en El Poliedro. Foto EDH/ Jonatan Funes Así luce el interior de los cuartos donde se supone se quedaban a dormir los artistas.
Foto EDH/ Jonatan FunesParte de las sillas y escenario de El Poliedro, donde se presentaron artistas de talla mundial. Foto EDH/ Jonatan Funes El Poliedro contaba con esta piscina en sus instalaciones, donde la iglesia Elim realizaba bautizos. Foto EDH/ Jonatan Funes La pareja de mexicanos conocidos como “Los Polivoces” alcanzaron fama no solo en México, sino en Latinoamérica. Enrique Cuenca y Eduardo Manzano, considerados como íconos de la comedia mexicana, se conocieron en el concurso de televisión “La Hora del imitador”, el 29 de diciembre de 1959. Se presentaron en El Poliedro también. Foto EDH/ Archivo Luego que las actividades artísticas cerraron, El Poliedro estuvo abandonado, hasta que la iglesia Elim se instaló. Un par de años después, la iglesia se trasladó a otro lugar. Foto EDH/ Jonatan Funes Las instalaciones del lugar lucen en abandono, pero personas que viven en los alrededores confirman que se mantiene personal de seguridad en la zona. Foto EDH/ Jonatan Funes Detalle de la puerta de madera que tenían los cuartos de la casa.
Foto EDH/ Jonatan FunesPobladores aseguran que el escenario también funcionó para peleas de gallos. En la foto la entrada principal al escenario.
Foto EDH/ Jonatan Funes“Era un lugar festivo, venían artistas, venía gente como vaqueros, mariachis, traían gallos y algunos sus caballos”, dice Kenia de Medina, de 44 años. Foto EDH/ Jonatan Funes Así luce el techo sobre el escenario principal de El Poliedro.
Foto EDH/ Jonatan FunesFoto EDH/ Jonatan Funes Según la población cercana a El Poliedro, este lugar servía como oficina.
Foto EDH/ Jonatan FunesParte de la cocina donde funcionó la sala cuna de la iglesia Elim, hace más de 12 años. Foto EDH/ Jonatan Funes Así luce el interior de una de las infraestructuras que se encuentran en el terreno de El Poliedro. Doce años atrás, funcionaba de sala cuna para la iglesia Elim. Foto EDH/ Jonatan Funes Los pasamanos para que los asistentes ingresaran luego de comprar su boleto permanecen en el lugar.
Foto EDH/ Jonatan FunesDetalle de las ventanillas que servían para vender los boletos de entrada para los conciertos o espectáculos.
Foto EDH/ Jonatan FunesSi creciste en la década de los 70 y 80 recordarás las ocurrencias de “Los hermanos lelos”, “Chano y Chon”, “Mostachón y el Wash & Wear”, “Agallón Mafafas y Juan Garrison”, entre muchos otros personajes. Foto EDH/ Archivo
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Chespirito Colón Espectáculos Fotogalerías Historia Antigua Historia Salvadoreña Lourdes Notas De Antaño Ver Comentarios