Una manada de 34 búfalos de agua disfrutan de la Laguna de Olomega.
Foto EDH/ Jessica OrellanaLos bovinos son parte de la hacienda La Reconquista, ubicada en el cantón La Estrechura en el municipio de Chirilagua, San Miguel.
Foto EDH/ Jessica OrellanaPara el año 2020, los esposos Eliú Pineda y Yami Machado, dueños de la finca, trajeron desde Guatemala y de forma legal a 19 búfalos de la raza Mediterráneo.
Foto EDH/ Jessica OrellanaGeovanny Cortez es el autor del video viral de los búfalos nadando en medio de la laguna. Él publica su contenido en su sito de Facebook “OlomegaTV”.
Foto EDH/ Jessica OrellanaEl búfalo de agua o Bubalus bubalis, su nombre en latín, es nativo del sudeste de Asia y la Inda. Es un animal silvestre que fue domesticado hace siglos.
Foto EDH/ Jessica OrellanaSus charcos fangosos, las ninfas y el pasto son como el paraíso para esta especie.
Foto EDH/ Jessica Orellana“A mi jefe siempre le han gustado este tipo de animales y por sus capacidades para andar en el fango abrían espacio para que el agua saliera cuando se mete al terreno. Así fue como de 19 que se compraron en Guatemala, con el tiempo ya se tienen 34”, asegura Inmer Antonio Gómez, encargado de la finca.
Foto EDH/ Jessica OrellanaLos búfalos salvajes viven hoy en día en pocos lugares, sobre todo en parques nacionales protegidos y están al borde de la extinción. En cambio, los domesticados se han esparcido por varios continentes.
Foto EDH/ Jessica OrellanaSegún el encargado, estas especies son “muy mansas” y nunca han tenido algún problema con los vecinos u otras especies. “Como acá no se les maltrata ellos pasan toda la vida robustos y en este ambiente se sienten cómodos”, añade y señala que si deambulan por la laguna no representan peligro para ningún visitante.
Foto EDH/ Jessica OrellanaSu capacidad de nadar es asombrosa y por eso no es raro que puedan andar tranquilamente lejos de la orilla de la laguna. “Normalmente ellos pasan en el fango que se forma a la orilla de la laguna, pero cuando hace mucho calor tienen capacidad de nadar y pueden andar hasta en medio sin ningún problema”, explica Inmer.
Foto / CortesíaUn toro de búfalo se comporta como una mascota casera al ser cepillado.
Foto EDH / CortesíaEl búfalo asiático de agua es un bovino con un comportamiento doméstico, gregario, semiacuático, dócil, curioso, temperamento delicado, muy sensitivo, tranquilo, muy resistente a enfermedades, longevo y de amplia adaptabilidad al trópico.
Foto EDH/ Jessica Orellana“Cada uno de los animales es cuidado como se debe. Con mi experiencia, y todo lo que he aprendido, han ido reproduciéndose. Aunque al principio costó, ya que el primer ternero que nació se murió, pero los segundos ya sobrevivieron y trabajamos para que nos convirtamos en el primer criadero de Búfalos en El Salvador”, añade Inmer.
Foto EDH/ Jessica OrellanaEn cuanto a sus características anatómicas es similar a otras especies de rumiantes. Su piel posee muy pocas glándulas sudoríparas, por ello requiere de sombra arbórea en sistemas agroforestales o sumergirse en humedales, en los que pastorea con mucha facilidad, debido a sus fuertes y sólidas patas y pezuñas, lo que le reduce el riesgo de enterrarse en el lodo.
Foto EDH/ Jessica OrellanaEl criadero de búfalos de la hacienda La Reconquista también está desarrollando un plan de mejoramiento genético, con miras a seguir multiplicando el rendimiento de esta especie.
Foto EDH/ Jessica Orellana
Conoce a los búfalos de agua de una hacienda de San Miguel que se hicieron virales
Búfalos nadando en la Laguna de Olomega asombraron a muchos. Escépticos creen que no fueron filmados en El Salvador. Lo cierto es que en la hacienda La Reconquista, en Chirilagua, San Miguel, le están apostando a la crianza de estos bovinos en un ambiente ideal para esta especie. “Acá están como en un hotel cinco estrellas”, asegura su cuidador.