Empleados del MOP desecharon como ripio las baldosas con más de 100 años de antigüedad del Palacio Nacional de San Salvador en un barranco de la comunidad Melendez Mazzini, Soyapango. Foto EDH/ Francisco Rubio Foto EDH/ Francisco Rubio Al final del barranco se encuentra el río Las Cañas, el cual es conocido por su gran contaminación con aguas negras. Foto EDH/ Francisco Rubio
Al lugar llegan distintas personas ha desechar ripio. Foto EDH/ Francisco Rubio
Entre todos los escombros se logran ver piezas quebradas de lo que fueron los pisos hidraulicos del Palacio Nacional. Foto EDH/ Francisco Rubio
Un pedazo de baldosa, parte de los diferentes tipos de piso que se encontraban en el Palacio Nacional, quedó entre los escombros y fue recuperado por un lugareño. Foto EDH/ Francisco Rubio Personal de ANDA tirando ripio al río Las Cañas. Foto EDH/ Francisco Rubio Recientemente el medio digital "El Faro" descubrió este lugar tras dar seguimiento a un camión de volteo que salió desde el Palacio Nacional hasta el barranco. Foto EDH/ Francisco Rubio Las baldosas anteriormente eran más visibles, pero actualmente yacen enterradas y entre otros escombros. Foto EDH/ Francisco Rubio Aun así, las baldosas centenarias y sus diferentes diseños resaltan al final del barranco de la comunidad Melendez Mazzini. Foto EDH/ Francisco Rubio Algunos de estos pisos han llegado hasta el río Las Cañas y se han perdido en el trayecto. Foto EDH/ Francisco Rubio
Las baldosas sobresalen entre los escombros al final del barranco en el que fueron desechadas por personal del MOP. Foto EDH/ Francisco Rubio
Acá se pueden ver parte de las baldosas centenarias que conformaban el piso del Palacio antes de ser demolidas por personal del MOP.
Foto EDH/ Archivo
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Cultura Edificios Protegidos Fotogalerías Ministerio De Obras Públicas Nayib Bukele Palacio Nacional Patrimonio Cultural Soyapango Ver Comentarios