María Enma Martinez, de 66 años, afuera de su casa improvisada donde guarda sus pertenencias. Foto EDH/ Francisco Rubio En el lugar aún se logran ver casas dañadas que siguen funcionando como vivienda, a pesar del peligro que representan. Foto EDH/ Francisco Rubio Las carpetas donadas por las autoridades del MOP y el Ministerio de Vivienda, con el logo de las Naciones Unidas, se logran ver dentro de las casas temporales, sirviendo como separador de los cuartos con el sofá de la sala. Foto EDH/ Francisco Rubio Miriam Castro de Soto a un costado de la casa temporal que habita. Su hijo logró conseguir laminas y agrandó el espacio debido a que el lugar era bastante reducido a comparación de su antigua casa de adobe. Foto EDH/ Francisco Rubio Los nietos de Miriam han colocado dibujos sobre las láminas que forman su casa temporal. Foto EDH/ Francisco Rubio Miriam aun se encuentra a la espera que las autoridades entreguen material de construcción de la vivienda digna que les prometieron luego del sismo 5.1 que inhabilitó a 478 casas. Foto EDH/ Francisco Rubio La familia Ortiz Soto trabajó la tierra debido a que les prometieron que en ese terreno construirían su nueva casa. Luego de siete meses, aún esta el suelo solamente marcado. Foto EDH/ Francisco Rubio Esto a pesar de que la ministra Michelle Sol publicó un tweet con fotografías mostrando el trabajo en el lugar. Foto EDH/ Francisco Rubio
La casa de la familia Ortiz Soto fue construida con material que otras personas les regalaron, con un aluminio distinto al de las casas temporales. Foto EDH/ Francisco Rubio
La casa que más sufrió daños tuvo que ser reconstruida con fondos propios del propietario del terreno, ya que no fue beneficiado ni con la casa temporal ni con materiales de construcción. Foto EDH/ Francisco Rubio Tras siete meses de los estragos del sismo, se pueden observan plantas creciendo entre las ruinas. Foto EDH/ Francisco Rubio
Ana Morán descansa por las noches junto a su esposo en la casa temporal, pero sus pertenencias las guarda dentro de la carpa donada debido al poco espacio que tiene al interior de la casa de láminas. Foto EDH/ Francisco Rubio Los habitantes del lugar comentan que no pueden hacer uso de las casas temporales de 10 am a 3 pm, debido al calor que se concentra. Foto EDH/ Francisco Rubio Francisca Castro no puede entrar a su cocina ya que sufrió daños debido al sismo. Ella aún conserva la estructura en pie, porque derribarla sería invertir dinero que ella no tiene y ya gastó en la reconstrucción de su casa. Foto EDH/ Francisco Rubio
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Ahuachapán Construcción De Viviendas Daños Causados Por Sismos Fotogalerías Ministerio De Vivienda Sismos Ver Comentarios