Entre la noche del jueves 13 de marzo y madrugada del 14 de abril la luna se preparaba para entrar en el proceso del eclipse lunar. Foto EDH/Francisco Rubio El cielo lució despejado para poder presenciar libremente el evento astronómico. Foto EDH/Francisco Rubio A medida avanzaba la noche, el planeta Tierra comenzaba a interponerse entre la luna y el sol lo que generaba un efecto de sombra en la luna. Foto EDH/Francisco Rubio Los Maquilishuats adornaban la noche para poder presenciar la luna teñida de rojo. Foto EDH/Francisco Rubio Las personas intentaban registrar con sus celulares las distintas fases de la luna. Foto EDH/Francisco Rubio Algunos se dieron cita en la Plaza Divino Salvador del Mundo. Foto EDH/Francisco Rubio La luna alcanzó su máximo punto a las 12:58 de la media noche del 14 de marzo. Foto EDH/Francisco Rubio Los asistentes a la Plaza Salvador del Mundo quedaron fascinados de poder presenciar nuevamente un evento como este en El Salvador. Foto EDH/Francisco Rubio El Divino Salvador del Mundo bajo la luna roja. Foto EDH/Francisco Rubio De acuerdo con el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) español, el eclipse inauguró una serie de eventos astronómicos que sucederán durante el mes de marzo, que culminarán con un eclipse parcial de Sol el próximo día 29 y que dará paso a una cascada histórica de eclipses totales que se sucederán durante los próximos años. Foto EDH/Francisco Rubio
La luna se tiñe de rojo durante eclipse que fue visible en El Salvador
Una luna color rojo se posó sobre El Salvador durante la noche del 13 y 14 de marzo, en el primer eclipse lunar del 2025.